Go to home page

El Grupo Especial Federal recortó $400 millones de dólares a la Universidad de Columbia

9 de marzo de 2025 (EIRNS) — Como parte de una campaña de terror para forzar el cumplimiento tanto por parte de los estudiantes como de las universidades, el Grupo Especial Conjunto para Combatir el Antisemitismo (Joint Task Force To Combat Anti-Semitism) anunció el 7 de marzo el recorte de $400 millones de dólares en subvenciones y contratos federales a la Universidad de Columbia "debido a la continua inacción de la escuela ante el persistente acoso a estudiantes judíos". El anuncio alega: "Estas cancelaciones representan la primera ronda de acciones y se espera que le sigan otras cancelaciones". El anuncio califica la libertad de expresión de los estudiantes de "protestas ilegales".

La creación del grupo especial federal se originó en una Orden Ejecutiva (decreto) del 29 de enero y se anunció el 3 de febrero con el pretexto ostensible de poner fin a las actividades “antisemitas” (o más exactamente, en contra del genocidio a los palestinos) en los campus universitarios. El grupo especial conjunto consiste en una operación conjunta de los Departamentos de Justicia, Educación, Salud y Servicios Humanos, y la Administración de Servicios Generales (GSA). Se dice que los recortes a los financiamientos para la Universidad de Columbia son la primera vez que el grupo especial lleva a cabo la aplicación de esta ley. Otras universidades que se encuentran sometidas a su vigilancia figuran la Universidad George Washington, Universidad de Harvard , Universidad Johns Hopkins, Universidad de Nueva York, Universidad Northwestern, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la Universidad de California Berkeley, la Universidad de Minnesota y la Universidad del Sur de California. El Departamento de Educación también está investigando por separado la presunta tolerancia del antisemitismo en los campus de varias universidades, entre ellas Columbia, Northwestern, la Universidad Estatal de Portland, la Universidad de California en Berkeley, y la Universidad de Minnesota en Twin Cities.

Katherine Franke, quien fue profesora de la Facultad de Derecho de Columbia durante 25 años, dijo: "A menos que nosotros, como profesores y estudiantes, adoptemos una postura pro-israelí, la universidad será sancionada". Franke sostiene que la universidad debería proteger a sus estudiantes. Pero al contrario de eso la universidad está utilizando a los estudiantes como moneda de cambio para llegar a un acuerdo. La universidad estableció la Oficina de Equidad Institucional (OIE por sus siglas en inglés), algo que se asemeja a la Inquisición, que utiliza investigaciones secretas, audiencias secretas, acusaciones no confirmadas de testigos anónimos, para emitir veredictos sin apelación ni supervisión. Columbia tocó fondo con esta versión de la "justicia", que ni siquiera llegaría a pasar como un drama criminalístico en la TV.

En el Senado de la Universidad (con representantes de la administración, el personal y los estudiantes) la senadora estudiantil, Helen Han Wei Luo, leyó una declaración que "condena la [respuesta] de la Universidad en los términos más duros". Dijo que "Columbia era antes un campus [universitario] santuario. Hoy es todo lo contrario".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear