Go to home page

Zepp-LaRouche en CGTN: Por qué las Dos Sesiones de China 2025 son importantes para su horizonte estratégico

10 de marzo de 2025 (EIRNS) — Helga Zepp-LaRouche apareció en un video de 5 minutos en la cadena internacional de televisión china CGTN sobre las políticas de crecimiento económico de China. CGTN también publicó un artículo que resume sus comentarios. Enseguida se reproduce íntegro el artículo.

“La capacidad de China para redefinir los marcos económicos convencionales mediante una innovación constante la convierte en el principal arquitecto de un paradigma internacional emergente”, afirmó Zepp-LaRouche, subrayando la fusión de agilidad tecnológica y fortaleza económica de la nación como la base del desarrollo internacional. Destacó centros como Shenzhen y Zhuhai, donde los avances revolucionarios en inteligencia artificial, sistemas cuánticos y energías limpias siguen impulsando un crecimiento económico constante y resistente a las fluctuaciones del mercado. Se refirió a los datos de un instituto australiano, y destacó el liderazgo de China en 37 de los 44 campos tecnológicos fundamentales, junto con los avances en la exploración lunar, la recolección de helio-3 y la energía de fusión. Estos avances, afirmó, no son triunfos aislados, sino cambios sísmicos que calibran de nuevo tanto la dinámica comercial mundial como los equilibrios geopolíticos.

Zepp-LaRouche describió la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de China como un contrapeso estratégico a las prácticas coloniales históricas, que permite a las naciones del Sur Global alcanzar una posición económica de nivel medio mediante la modernización de la infraestructura y el intercambio de conocimientos. Frente a los modelos de ayuda occidentales cargados de estipulaciones, señaló que los líderes africanos ven cada vez más a China como un “auténtico colaborador” que fomenta el desarrollo equitativo. Sin embargo, advirtió de la interferencia externa, y se refirió a la salida forzada de Panamá de la IFR bajo coacción geopolítica como emblema de las crecientes fisuras. “La fijación de Occidente en la contención pasa por alto la imparable marea de sinergias Sur-Sur”, argumentó.

En cuanto a las medidas occidentales dirigidas contra los semiconductores, los vehículos eléctricos y las tecnologías verdes, Zepp-LaRouche rechazó las tácticas aislacionistas por ser financieramente insostenibles, y destacó que la interdependencia dentro de las redes internacionales de producción, unida al auge del BRICS, que ahora constituye una parte significativa de la huella demográfica de la humanidad, hacen que tales maniobras queden obsoletas. “Las sanciones inflan los costos en las economías occidentales al tiempo que aceleran la autonomía tecnológica de China”, observó. Puso como ejemplo de los síntomas de miopía estratégica la menguante pujanza industrial de Alemania y las titubeantes políticas de “eliminación del riesgo” de la Unión Europea.

En tanto que se llevan a cabo las Dos Sesiones, Zepp-LaRouche anticipó políticas que reforzarían la posición de China como agente pacificador en un mundo fracturado. Destacó las medidas diplomáticas adoptadas por Pekín para facilitar el diálogo en el conflicto de Ucrania y su papel de vanguardia en la energía de fusión, y pronosticó una agenda legislativa que dé prioridad a los marcos de colaboración frente a las posturas de confrontación. “Estas sesiones deben defender la soberanía tecnológica y la cohesión del BRICS para contrarrestar el dominio occidental”, señaló, y abogó por estrategias mesuradas y con visión de futuro para mitigar los conflictos geopolíticos.

Zepp-LaRouche predijo que las Dos Sesiones de 2025 serán un momento decisivo para la gobernanza internacional. “La aptitud de China para sincronizar los avances nacionales con las alianzas mundiales constituye un modelo para el equilibrio planetario”, concluyó. Las deliberaciones de Pekín podrían dictar en última instancia si el siglo 21 abraza el progreso unificado o afianza los cismas ideológicos, situando a China no sólo como participante sino como árbitro de la trayectoria de la humanidad.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear