Según Jeffrey Sachs, Trump está cerca de apoyar un Estado palestino
11 de marzo de 2025 (EIRNS) — En un foro patrocinado desde Australia ayer, en el que participaron tres expertos en relaciones internacionales, Jeffrey Sachs, Francesca Albanese y, desde Israel, Hillel Schenker, y el experto australiano en Rusia Graeme Gill, el profesor estadounidense Jeffrey Sachs señaló que sólo un país es responsable de impedir el establecimiento oficial de un Estado de Palestina: Estados Unidos. Estados Unidos ha utilizado su poder de veto para impedir una declaración de la ONU en ese sentido. Pero los extraordinarios pasos que hadado el Presidente Donald Trump para poner fin a la guerra de Ucrania, establecer relaciones diplomáticas con Rusia y obligar al Primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu a que declare un alto al fuego en Gaza, apuntan en la dirección de levantar ese veto y, por fin, permitir una declaración de la ONU sobre la condición de Estado de Palestina.
Sachs cree que la única manera de conseguir el apoyo mundial para un acuerdo de paz entre Israel y Palestina es una declaración de la ONU de la condición de Estado, y que el gobierno de Trump “no está lejos de un cambio” hacia la retención del veto de Estados Unidos en tal votación. Señaló que el plan árabe para la reconstrucción de Gaza presentado en la reunión de El Cairo la semana pasada fue apoyado por Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido, así como por Hamás. Un voto positivo de Estados Unidos a favor de la condición de Estado, dijo, está “cerca, muy cerca. No es imposible”.
El foro estuvo patrocinado por el profesor australiano Joseph Camillari, que trabaja con Chandra Muzaffar y Richard Falk en el grupo SHAPE (Save Humanity and Planet Earth), con sede en Malasia. Otra de las ponentes fue la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, quien afirmó que el desastre de Palestina no debe calificarse de “conflicto”: el genocidio de Sudáfrica no se calificó de “conflicto”, y tampoco se debería hacer con Palestina. A una dictadura militar colonial y a una limpieza étnica no se les debe conceder el término “conflicto”, sino sólo el de “genocidio”. Ese genocidio, dijo, fue el “más predecible y más evitable” de la historia.
También intervino Hillel Schenker, defensor israelí de la paz, coeditor de Palestine-Israel Journal y cofundador de Peace Now. Afirmó que la mayoría de los israelíes se oponen al gobierno derechista de Bibi Netanyahu y sus partidarios “fascistas”. Dijo que la mayoría de los israelíes quieren la paz y la libertad de los rehenes. La pregunta es: “¿Tratará Trump a Netanyahu como trató a Zelenski?”. Elogió a Trump por organizar las recientes reuniones de Estados Unidos con representantes de Hamás. Pero hace la advertencia que todavía “no hay empatía” entre israelíes y palestinos.
Sachs se refirió al conflicto entre Trump y Europa. “Europa renunció a su soberanía y a su política independiente hace 30 años”. Biden, dijo, fue “el peor Presidente estadounidense de la historia”, mientras que Netanyahu es “un idiota”. Trump ha demostrado que puede romper con el Estado Profundo; debería hacer lo mismo con Israel. La timidez de los Estados árabes a la hora de respaldar a los palestinos es el resultado de su colonización durante el siglo pasado, primero por los franceses y británicos en la década de 1920, y luego por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Confía en que Arabia Saudita mantenga su compromiso con que debe haber un Estado de Palestina antes de que pueda haber relaciones formales con Israel.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


