EU y Ucrania se reúnen en Yeda para llegar a un acuerdo de alto al fuego que presentarán a Putin
12 de marzo 2025 (EIRNS) — Después de ocho horas de discusión, la reunión del 11 de marzo en Yeda, Arabia Saudita, entre las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania, produjo lo que el Departamento de Estado describió como “pasos importantes hacia la restauración de una paz duradera para Ucrania”. La delegación estadounidense estuvo encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Bajo la hospitalidad del príncipe heredero Mohamed bin Salman, la parte ucraniana estuvo encabezada por el jefe de gabinete de Volodímir Zelenski, Andriy Yermak, así como por el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. La pieza central del acuerdo es la aceptación por parte de Ucrania de la propuesta estadounidense de un alto al fuego de 30 días, “que puede prorrogarse por mutuo acuerdo de las partes, y que está sujeto a la aceptación y aplicación simultánea por parte de la Federación Rusa”.
Como parte del acuerdo, el Presidente de EU y el Presidente en funciones de Ucrania han acordado firmar lo antes posible un acuerdo global para desarrollar los recursos minerales críticos de Ucrania.
Según los medios noticiosos, el Enviado Especial Steve Witkoff viajará a Moscú para reunirse con el Presidente Vladimir Putin el 13 de marzo, y Mike Waltz informó que hablará con su homólogo “en los próximos días”. Sobre la base del acuerdo de Ucrania con el alto al fuego de 30 días, que puede prorrogarse por mutuo acuerdo de las partes, el gobierno de Trump anunció que levantará inmediatamente la pausa en el intercambio de inteligencia y reanudará la asistencia de seguridad a Ucrania. También se habló de la ayuda humanitaria como parte del proceso de paz, que tendrá lugar durante el alto al fuego de 30 días.
En la declaración se mencionan varios puntos concretos que Kiev quiere que se lleven a la práctica, pero que estarán sujetos a negociaciones con Moscú. Entre ellos figuran el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y la devolución de los “niños ucranianos trasladados a la fuerza”, terminología que Moscú rechaza. La delegación ucraniana también especificó que “los socios europeos participarán en el proceso de paz”. ¿De qué socios europeos hablan?
En una rueda de prensa luego de la maratónica reunión de ayer, el secretario de Estado Rubio subrayó que los ucranianos aceptaron la oferta estadounidense de alto al fuego y de iniciar negociaciones inmediatas, y “ahora llevaremos esta oferta a los rusos, y esperamos que digan que sí, que digan que sí a la paz. La pelota está en su tejado. Creo que Ucrania ha dado hoy un paso concreto en ese sentido. Esperamos que los rusos correspondan”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


