La ruta marítima Chancay-Shanghái cobra impulso; Global Times aborda la oposición de Estados Unidos
15 de marzo de 2025 (EIRNS) — La ruta marítima Shanghái-Chancay por medio del hermoso y moderno puerto de aguas profundas que construyó la naviera china COSCO Shipping en el Puerto de Chancay, en Perú, entró en pleno funcionamiento el 18 de diciembre del 2024. Se trata del proyecto más importante de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de China en el hemisferio occidental. Ahora se realizan dos viajes semanales de ida y vuelta entre Shanghái en China y Chancay en Perú, lo que reduce el tiempo de transporte entre países de la costa pacífica de Sudamérica y China de unos 35 a 25 días, y los costos de envío entre Perú y China se reducen en un 20%. A partir de marzo, la carga con destino a Asia procedente de los países vecinos de Perú, a saber, Ecuador, Colombia y Chile, se consolidará en Chancay, desde donde se envía en menos tiempo y costo a Shanghái y, desde allí, a otros puertos de Asia. La reducción del tiempo de transporte es especialmente importante para el creciente tonelaje de productos agrícolas perecederos procedentes de Sudamérica que compran China y otros países asiáticos.
El diario chino Global Times señaló el 13 de marzo la mayor amenaza para este aumento del comercio entre Sudamérica y Asia, en el que “todos ganan”. La insistencia desquiciada de Estados Unidos según la cual los proyectos de desarrollo chinos se realizan en los países sólo mediante la "coerción económica" y que constituyen una amenaza para los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos. Global Times informa de la campaña del Comando Sur de Estados Unidos, que ha estado enfrascado en atacar al puerto de Chancay como una "amenaza militar" para Estados Unidos. El Global Times se refirió a la advertencia que hizo Zhu Feng, director de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Nanjing, en febrero de este año, en el sentido de que el puerto de Chancay podría ser el próximo objetivo de la presión estadounidense en el hemisferio occidental, luego de la brutal presión del gobierno de Donald Trump a Panamá por el canal, con lo que logró que Panamá se retirara de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
No obstante, las autoridades peruanas tienen grandes expectativas en la aportación de este puerto al desarrollo económico de Perú, como subrayó al Global Times el ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez, cuando se inauguró formalmente el puerto en noviembre del año pasado, expectativas que ahora se están cumpliendo.
Lü Xiang, experto en estudios sobre Estados Unidos de la Academia China de Ciencias Sociales, reiteró la política china al Global Times: "China da la bienvenida al aumento de la inversión y la cooperación en América Latina de todos los países, incluido de Estados Unidos, para promover conjuntamente la prosperidad y el desarrollo de la región". EIR apoya con entusiasmo la recomendación de Lü de que "Estados Unidos debería reconocer que, en lugar de exagerar inútilmente las supuestas 'amenazas' que plantean algunos proyectos chinos allí, sería más productivo centrarse en crear beneficios tangibles para la población de América Latina".
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


