La gran interrogante: ¿Podrá la enloquecida "Coalición de los dispuestos" del Reino Unido sabotear las conversaciones de paz sobre Ucrania?
18 de marzo de 2025 (EIRNS) — El Presidente Trump y el Presidente Putin tienen prevista una conversación telefónica hoy martes 18 de marzo sobre Ucrania y otros temas. La gran interrogante en este momento es, ¿puede el perro rabioso llamado "Coalición de los dispuestos" del Reino Unido sabotear este proceso de consultas que está en marcha entre las principales potencias? No hay nada resuelto, pero el 12 de febrero, Trump y Putin hablaron por teléfono, reanudaron el contacto directo de alto nivel entre estas dos grandes potencias, que estuvo suspendido durante unos tres años. Posteriormente, delegaciones de las dos naciones se reunieron y, el 11 de marzo, delegaciones de Estados Unidos y Ucrania tuvieron encuentros para tratar las perspectivas de un acuerdo. Se discutió el contenido de un alto al fuego.
Al mismo tiempo, hay maniobras intensas en Europa, tanto públicas como tras bambalinas, para evitar que se resuelva el conflicto en Ucrania y prepararse para la guerra. Para empezar, luego de la reunión entre Estados Unidos y Ucrania en Yeda, Arabia Saudita, se difundió instantáneamente la versión de que ahora "la pelota está en el campo de Rusia", una versión diseñada como una estratagema para que, cuando Rusia, como era de esperar, se oponga a las inaceptables condiciones de "seguridad" del alto al fuego (atribuibles en gran medida a los "expertos" británicos), como por ejemplo el despliegue de fuerzas de dizque “mantenimiento de la paz” de los países miembros de la OTAN en Ucrania, se pueda presentar a Rusia como el perpetuo y temible enemigo contra el que es necesario el refuerzo militar en Europa.
"La pelota está en el terreno de Rusia", dijo el 17 de marzo en Bruselas la señora Kaja Kallas. Kallas, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, habló ante la prensa poco antes de una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) para tratar la situación en Ucrania. El jueves 20 de marzo, sir Keir Starmer recibirá en Londres a funcionarios militares de la UE y de más de 25 naciones para su aquelarre de la "Coalición de los dispuestos", con el fin de comprometerse a una enorme militarización. También el 20 de marzo, y durante dos días, se reúnen en Bruselas los jefes de Estado de la UE, incluyendo al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, entre otros, para dar seguimiento al "Plan de Rearmar Europa", que prevé 800.000 millones de euros en el próximo período, destinados a convertir lo que queda de la base económica europea en una economía de guerra.
La fundadora del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, caracterizó el 17 de marzo la situación estratégica actual, que se desenvuelve a lo largo de "dos vías": En primer lugar, la vía que conduce potencialmente a una resolución positiva en Ucrania, con beneficio para otras zonas de conflicto; y la segunda vía, la de la locura que impulsa la preparación para la guerra, que conduce a la ruina de todos.
Alexander Grushko, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, volvió a exponer el lunes 17 las principales consideraciones de seguridad rusas para cualquier alto al fuego y acuerdo en Ucrania. En una entrevista con Izvestia, advirtió: “Si observamos los conceptos estratégicos aprobados por la OTAN y lo que se desarrolla en la Unión Europea, así como la naturaleza de los despliegues de la OTAN a lo largo de nuestras fronteras, veremos que estamos hablando de planes a largo plazo que Occidente no intenta adaptar en modo alguno a un futuro acuerdo de paz".
Rechazó muchos de los rumores sobre un "paquete de paz" por considerarlos "pura cháchara", ya que "ponen el carro delante de los bueyes", al hablar de mantenimiento de la paz antes de que se haya negociado ningún acuerdo. Sobre la belicosa discusión en París, Londres, Bruselas y otros lugares acerca del despliegue de fuerzas en Ucrania, dijo con severidad: “El mantener la paz y la OTAN son cosas incompatibles". Dijo: "No nos importa en absoluto bajo qué etiqueta puedan desplegarse los contingentes de la OTAN en el territorio de Ucrania, ya sea la Unión Europea, la OTAN o a título nacional. En cualquier caso, si aparecen allí, significa que están desplegados en una zona de conflicto con todas las consecuencias para estos contingentes como parte en el conflicto".
Zepp-LaRouche destacó la excepcional locura en Alemania por la militarización y la supresión de la democracia. El martes 18 de marzo, se votan en el parlamento alemán (Bundestag) las medidas necesarias para levantar el "freno a la deuda" previsto en la Constitución, a fin de dar paso a la propuesta de invertir 400.000 millones de euros en una economía de guerra. Se trata de una votación descaradamente precipitada, que tendrá lugar antes de que se sienten en sus escaños dentro de unos días los recién electos nuevos miembros del Bundestag, de quienes no se espera que aprueben estas medidas. No hay precedentes. Sí, puede que el Tribunal Constitucional Alemán haya aprobado recientemente la triquiñuela, por motivos jurídicos, pero no por motivos de legitimidad, con respecto a las recientes elecciones. Lo que suceda en el Bundestag hoy, y los acontecimientos relacionados, constituyen un frío golpe de Estado. Zepp-LaRouche advirtió: "Esto no presagia nada bueno para la política alemana en el período inmediato".
Zepp-LaRouche destacó el caso de Alemania como parte del desorden, el caos y el peligro en toda la Unión Europea en la actualidad. Esto subraya la urgencia de que la gente responda a su llamado publicado el 8 de marzo, titulado: “En lugar de rearmarnos para la Gran Guerra, ¡necesitamos crear una Arquitectura de Seguridad Global!”. Uno de los temas de la próxima reunión de la Coalición Internacional por la Paz, el viernes 21 de marzo, versará sobre la “desaparición de la democracia en Alemania”. Parece que, cuando se trata de democracia, y del empuje hacia la guerra, se trata del jueguito de “ahora lo ves, ahora no lo ves”.
Vale la pena señalar los terribles acontecimientos que se desenvuelven en el sudoeste de Asia en este momento. En Siria continúa la violencia contra las minorías. En Gaza, Israel sigue reteniendo o limitando severamente los flujos diarios de alimentos. En Yemen, por tercer día consecutivo, Estados Unidos ha llevado a cabo ataques brutales. El Presidente Trump emitió un feroz comunicado, en el que acusa a Irán de responsable de lo que haga Yemen, y que habrá consecuencias nefastas. En respuesta, el comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, advirtió hoy contra cualquier ataque a Irán.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


