Funcionarios del Pentágono prometen una campaña de bombardeos en Yemen hasta que los hutíes se comprometan a dejar de atacar barcos
19 de mayo de 2025 (EIRNS) — El portavoz titular del Pentágono, Sean Parnell, y el teniente general Alexus Grynkewich, director de Operaciones del Estado Mayor Conjunto, comparecieron en la sala de prensa del Pentágono el 17 de marzo, justo cuando la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra Yemen entraba en su tercera noche. Estados Unidos, dijo Parnell, continuará usando "fuerza abrumadora y letal" contra "los objetivos terroristas hutíes" hasta que Estados Unidos logre sus objetivos. "Hay un estado final muy claro para esta operación, y que comienza en el momento en que los hutíes se comprometan a dejar de atacar a nuestros barcos y poner en riesgo las vidas estadounidenses", agregó.
En estos momentos, añadió, no parece que los hutíes estén interesados en detener los ataques contra objetivos estadounidenses. "Los hutíes podrían detener esto mañana si acceden a dejar de disparar contra nuestro personal. Pero está claro que han decidido no hacerlo. Y así, esta campaña será implacable para degradar su capacidad y para abrir las rutas marítimas en la región y defender nuestra patria".
Grynkewich dijo que, bajo la dirección del Presidente, el Comando Central de Estados Unidos comenzó las operaciones de ataque de precisión contra los hutíes para restaurar la libertad de navegación y la disuasión estadounidense. "La oleada inicial de ataques alcanzó más de 30 objetivos en múltiples ubicaciones, degradando una variedad de capacidades de los hutíes", dijo. Entre esos objetivos se encontraban (según él) lugares de entrenamiento de terroristas, infraestructura de aeronaves no tripuladas, capacidades de fabricación de armas e instalaciones de almacenamiento de armas. "También incluía una serie de centros de mando y control, incluido un complejo terrorista donde sabemos que se encontraban varios expertos hutíes de alto nivel en vehículos aéreos no tripulados", dijo Grynkewich.
"La operación continúa y continuará en los próximos días hasta que logremos los objetivos del Presidente", añadió Grynkewich. Afirmó que las bajas militares de los hutíes podrían calcularse en docenas, pero se trata de estimaciones iniciales. De momento, no hay indicios de víctimas civiles por los ataques estadounidenses, según alega EU.
Parnell y Grynkewich eludieron las preguntas sobre la posible expansión de la guerra a Yemen o a Irán. Cuando un periodista preguntó si estaba sobre el tapete la posibilidad de una operación terrestre contra los hutíes, Parnell respondió que "esta campaña está en marcha. Es difícil hablar de todo esto desde el podio, y no vamos a decir nada desde el podio hasta que estemos seguros al 100% de que lo tenemos todo claro".
Luego le preguntaron a Parnell que comentara sobre las posibilidades de acciones militares contra Irán dada una declaración anterior del Presidente Trump, quien había dicho que Teherán podría ser considerado responsable de las acciones del grupo Hutí Ansar Allah.
"No quiero adelantarme al Presidente ni al secretario, pero claramente... quiero decir, creo que el Presidente en Truth Social fue bastante claro, y creo que el significado está ahí para todo el mundo", dijo. "Creo que todo el mundo entiende lo que quiere decir. No quiero adelantarme al Presidente, pero todas las opciones están sobre el tapete en este momento".
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


