Lukyanov: Por fin hay un verdadero diálogo entre Rusia y EU
20 de marzo de 2025 (EIRNS) — Una evaluación sensata del potencial y los escollos de las relaciones ruso-estadounidenses después de la segunda conversación telefónica entre Trump y Putin el 18 de marzo, la proporcionó un destacado analista estratégico de Rusia, Fyodor Lukyanov, el editor en jefe de Russia in Global Affairs, presidente del Presidium del Consejo de Política Exterior y de Defensa, y director de investigación del Club de Discusión Internacional Valdai. En un artículo publicado en RT el 18 de marzo, Lukyanov se centra en el panorama general, no en los detalles de las idas y venidas y otras minucias, como indica el titular: “Putin y Trump inauguran una era de nueva diplomacia”. Lukyanov escribe:
“Hace apenas dos meses, la idea de unas negociaciones serias entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania, por no hablar de una normalización más amplia de las relaciones, parecía una utopía. Sin embargo, hoy está ocurriendo lo que antes parecía imposible. Esto demuestra que, con realismo y una auténtica voluntad de lograr resultados, se puede conseguir mucho”.
Enseguida, el autor lanza una advertencia dirigida tanto a su público nacional como internacional: “Sin embargo, hay que evitar dos extremos: uno es la ilusión de que todo se resolverá rápidamente y sin dolor; y el otro es la creencia cínica de que cualquier acuerdo es fundamentalmente inalcanzable”.
Lukyanov señala que Rusia lleva años buscando un diálogo directo entre iguales con Estados Unidos. Eso era imposible con Biden en la Casa Blanca, pero las cosas están cambiando ahora, argumenta, debido a Donald Trump. “Es la Casa Blanca la que está impulsando este esfuerzo político y diplomático. Rusia, como ha reiterado muchas veces, está respondiendo a la buena voluntad con una disposición al diálogo significativo. Mientras tanto, Europa Occidental está desempeñando el papel del eterno aguafiestas, refunfuñando y obstruyendo, pero carece del peso militar y político para detener o revertir el proceso. En cuanto a Ucrania, se resiste, sabiendo que su supervivencia depende del apoyo estadounidense. A pesar de su reticencia, sus partidarios europeos le dicen a Kiev entre bastidores que es inevitable seguir la línea de Washington”.
Lukyanov también hace hincapié en el peligro de una guerra nuclear. “Además, Trump teme desde hace tiempo una guerra nuclear, algo de lo que ha hablado públicamente durante décadas, incluso antes de entrar en política. Culpa a Joe Biden de llevar al mundo al borde de una escalada nuclear sin un objetivo claro. Esta preocupación actúa como una fuerza moderadora en el acercamiento de Trump a Rusia. Aunque pueda que ejerza presión, evitará medidas que puedan provocar una mayor escalada”.
Lukyanov se enfoca en lo que considera la cuestión central. “Por encima de todo, el acontecimiento más importante es que ha regresado la diplomacia verdadera. A puerta cerrada, se están llevando a cabo intensas negociaciones: discusiones complejas, de alto riesgo y sin resultados predeterminados... Por primera vez en décadas, Washington y Moscú están dialogando como iguales, navegando por las complejidades de la política del poder sin el bagaje ideológico del pasado. Y eso, más que nada, es lo que hace que este momento sea tan significativo. Por primera vez en años, hay posibilidades reales de encontrar una solución, porque por fin hay negociaciones de verdad”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


