Marco Rubio advierte que China y Estados Unidos no pueden coexistir en el hemisferio occidental
23 de marzo de 2025 (EIRNS) — El semanario Newsweek publicó el 21 de marzo un artículo en el que cita a un portavoz del secretario de Estado Marco Rubio, quien informó que “como ha declarado el secretario Rubio, no podemos vivir en un mundo en el que China tenga más influencia y más presencia que nosotros en nuestra región. El creciente papel del Partido Comunista Chino (PCCh) en el hemisferio occidental amenaza los intereses de Estados Unidos”. No se da la fecha de esa declaración, aunque dos días antes, Rubio dio una entrevista al presentador de televisión conservador Hugh Hewett, en la que repitió su mantra y el del Presidente Trump sobre que “le dimos el Canal de Panamá a Panamá, no a China”, y que “el Canal de Panamá no puede ser un puesto de avanzada para los chinos”.
Newsweek informó que los agresivos comentarios de Rubio fueron la respuesta a su pregunta al Secretario sobre el Centro Astronómico Ventarrones que se está construyendo en el desierto de Atacama en el norte de Chile, que es un proyecto conjunto de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Astronómico Nacional de China (OANC) de la Academia China de Ciencias. Newsweek había realizado su propia investigación del centro en diciembre pasado y señaló en su artículo del 18 de diciembre de 2024, que si bien el centro ciertamente realizaría investigaciones astronómicas, esto “podría ayudar al programa espacial militar de rápido crecimiento de China” a través de un trabajo secreto que excluiría a los investigadores chilenos. Como suele suceder, las “preocupaciones” de Newsweek sobre el centro “fueran comunicadas al gobierno chileno” por la embajadora saliente de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, en enero de este año, 20 días antes de renunciar a su cargo.
El acuerdo para construir el centro astronómico se firmó en 2016 con motivo de la visita del Presidente Xi Jinping a Chile, del que fue anfitriona la entonces Presidente Michelle Bachelet, pero el proyecto se presenta ahora como una amenaza para los intereses de seguridad de Estados Unidos, porque podría tratarse supuestamente de una operación de “doble uso” que incluiría operaciones militares chinas.
El gobierno chileno, que mantiene una larga relación de colaboración con China desde hace décadas (fue la primera nación iberoamericana en establecer lazos diplomáticos con China en 1970), está bajo fuerte presión y el equipo jurídico del Ministerio de Asuntos Exteriores está revisando ahora el acuerdo original. El gobierno de Biden presentó el año pasado acusaciones similares de participación secreta del Ejército Popular de Liberación (EPL) contra la estación conjunta chino-argentina de rastreo del Espacio Profundo en la provincia patagónica de Neuquén, aunque la estación sigue funcionando con normalidad hasta la fecha.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


