Go to home page

La Universidad de Columbia cede a las exigencias de Trump de no respetar la libertad de expresión

24 de marzo de 2025 (EIRNS) — El viernes 21 de marzo, la Universidad de Columbia cedió a las exigencias que planteó el gobierno de Trump como condición para la posible restauración de los 400 millones de dólares en fondos federales retenidos por razones políticas, como una medida dizque para luchar contra el “antisemitismo”. En una carta de cuatro páginas, la Universidad cedió a muchas de las demandas hechas por el gobierno de Trump.

Entre las exigencias estaban la “expulsión o suspensión de varios años” para los que ocuparon Hamilton Hall. Columbia accedió. La carta explica: “Los estudiantes que violaron nuestras reglas durante el primer campamento de Columbia o en Hamilton Hall han sido suspendidos, expulsados o se les han revocado temporalmente sus títulos. Los procedimientos disciplinarios contra otros participantes en campamentos están en curso”.

Las otras concesiones importantes son el establecimiento de una definición formal de antisemitismo, que incluye “ciertos dobles raseros aplicados a Israel”, la contratación de varias docenas de agentes especiales que podrán expulsar y detener a personas del campus, la prohibición de llevar máscaras u otros tapabocas cuando se infrinjan las normas universitarias y, quizá lo más significativo, la instalación de un zar de los delitos de pensamiento como nuevo vicerrector principal para supervisar el Departamento de Estudios sobre Oriente Medio, Asia Meridional y África. Aquí no se permitirá ningún apoyo a los palestinos ni críticas al gobierno de Israel, sea el que fuera.

La capitulación de la Universidad de Columbia ha sido duramente criticada por motivos de libertad de expresión. El New York Times cita a Michael Thaddeus, profesor de matemáticas de Columbia, que califica la respuesta de la universidad de “paso de gigante por un camino muy peligroso”. El nuevo supervisor del departamento sería “un miembro de la policía del pensamiento de Columbia”, dijo. “Ataca al corazón de la libertad académica”.

“De todas las cosas malas, ésta es realmente la peor”, dijo.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear