Go to home page

Dilma Rousseff reelegida al frente del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS

25 de marzo de 2025 (EIRNS) — El Consejo de Administración del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS, aprobó en su reunión del 20 de marzo, la prórroga del mandato de la ex Presidente de Brasil Dilma Rousseff al frente de la entidad por cinco años más. “Fui reelegida. El consejo me postuló y el directorio lo aprobó por unanimidad”, dijo Rousseff al diario brasileño O Globo el 23 de marzo. Rousseff, como ex jefa de Estado, entiende que los créditos productivos a largo plazo son necesarios para que los países construyan la infraestructura y los proyectos necesarios para industrializarse y sacar a la gente de la pobreza.

Ella fue nombrada por primera vez para presidir el banco por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin propuso prorrogar la presidencia de Dilma Rousseff en el NBD, durante la cumbre del BRICS de octubre de 2024 en Kazán, Rusia.

Rousseff dio el domingo 23 una entrevista a O Globo al margen de la jornada inaugural del Foro de Desarrollo de China, en el que fue una de las ponentes destacadas que siguieron al Primer ministro Li Qiang.

Rousseff hizo dos observaciones importantes a O Globo. La primera es que espera que la cumbre del BRICS, que se celebrará en Brasil en julio, se centre en proyectos de inversión mutuamente beneficiosos. “Creo que [los miembros del BRICS] se centrarán en las inversiones, así como en las plataformas de inversión”, dijo; aunque advirtió que “puede haber otro [enfoque] de aquí a entonces, no puedo garantizarlo”. Rousseff respondió así a una pregunta sobre la amenaza del Presidente de EU, Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a las importaciones de los países del BRICS si deciden establecer una moneda alternativa al dólar. Rousseff replicó: “¿Va a gravar a la Unión Europea? El euro es una moneda alternativa”, pero luego explicó que no cree que el BRICS vaya a hacer eso.

Su respuesta a la pregunta de O Globo sobre el estado de la cooperación bilateral Brasil-China en grandes proyectos de desarrollo fue igualmente tentadora. O Globo informó que los acuerdos se han estancado, pero sus fuentes diplomáticas afirman que las discusiones sobre el fiannciamiento de algunos proyectos han alcanzado una fase avanzada. “Uno de los más esperados en el sector de las infraestructuras es el ferrocarril transoceánico. Un viejo sueño, la línea serviría para transportar la producción agrícola brasileña a través del Pacífico, reduciendo costos para la exportación de productos brasileños a importantes mercados de Asia, especialmente China”, escribió O Globo.

Rousseff recordó al periodista que las asociaciones a largo plazo no se materializan “así como así, de una hora para otra”. Ella, sin embargo, le aseguró entonces que el proyecto del ferrocarril transoceánico es uno que se materializará, con “absoluta certeza”.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear