Go to home page

Indonesia se une al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, anuncia el presidente Subianto

26 de marzo de 2025 (EIRNS) — Frente a la fuga de capitales y las amenazas de los engendros financieros de Londres, el nuevo miembro del BRICS, Indonesia, ha recurrido al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS para ayudar a proteger su derecho soberano al desarrollo. La presidente del NBD, Dilma Rousseff, fue recibida por guardias de honor cuando llegó el 25 de marzo al Palacio Merdeka de Yakarta para reunirse con el Presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, quien la escoltó personalmente hasta el interior para la reunión, informó Antara News, la agencia de noticias nacional de Indonesia

Luego de conversar sobre las oportunidades de colaboración potencial entre el NBD e Indonesia, el Presidente Subianto anunció que Indonesia se unirá al Nuevo Banco de Desarrollo, informó el NBD en un comunicado de prensa.

Subianto estuvo acompañado en la reunión por sus ministros de Asuntos Exteriores y de Inversión y Desarrollo, así como por el secretario de su gabinete. Previamente, Rousseff se había reunido con el ministro Coordinador de Asuntos Económicos de Indonesia, Airlangga Hararto, quien le informó sobre las prioridades económicas nacionales del gobierno indonesio: garantizar la seguridad energética, la autosuficiencia alimentaria y la igualdad de acceso al agua potable. Prestó especial atención al programa de comidas nutritivas gratuitas que el gobierno ofrece a nivel nacional para diversos niveles educativos, con la esperanza de mejorar la economía rural y crear efectos multiplicadores.

El comunicado de prensa del NDB transmite la importancia de la decisión de Indonesia.

“La presidente Rousseff dijo que es un gran honor tener a Indonesia como nuevo país miembro, al reconocer la importancia de Indonesia para la región, para el mundo y para el BRICS. ‘Somos un banco del Sur Global, para el Sur Global. El NBD respeta la soberanía de cada país miembro y para ello nos guiamos por la demanda. Nos basamos en la orientación de las estrategias, planes, proyectos y prioridades de cada país para hacer un mejor trabajo', dijo la presidente Rousseff”. Señaló que estas prioridades figuran en la Estrategia de Desarrollo 2025-2045 de Indonesia: su Plan Nacional de Desarrollo a Medio Plazo 2025-2029; y su Lista Nacional de Proyectos Estratégicos. En esta última se describen 77 proyectos que ofrecen oportunidades de inversión.

“La participación de Indonesia en el NBD abriría un enorme potencial para una asociación a largo plazo. La presidente Rousseff añadió que el NBD e Indonesia comparten las mismas prioridades, principalmente las infraestructuras logísticas (ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos) y la conectividad digital. “Ambos aspiramos a invertir en desarrollo sostenible, transición energética, especialmente en renovables, y en modernización urbana (agua y saneamiento, tratamiento de residuos y distribución de electricidad). Nuestro compromiso común también incluye proyectos que aborden la desigualdad, superen el hambre y la pobreza extrema, y mejoren la educación, la salud y la vivienda'”.

Rousseff especificó que “el desarrollo es crucial para que todos los MEPD [mercados emergentes y países en desarrollo] reduzcan su dependencia de las materias primas y eviten la trampa del ingreso medio. Alcanzar a las economías avanzadas, en la era de la cuarta revolución industrial y tecnológica, requiere invertir en tecnología e innovación, que son un objetivo común del NBD e Indonesia”. 

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear