Irán responde a la carta de Trump: No habrá conversaciones directas bajo amenazas militares
29 de marzo de 2025 (EIRNS) — La agencia estatal iraní de noticias IRNA informó ayer que el gobierno iraní envió una respuesta oficial a la carta que envió el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a principios de este mes al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei. Trump ha intentado iniciar conversaciones sobre el programa nuclear de Irán, que avanza rápidamente, pero al mismo tiempo que Trump envió la carta, le impuso también sanciones máximas a Irán.
Además, Trump invocó la posibilidad de acciones militares si Irán no llegaba a un acuerdo con Washington. Su lenguaje, en comentarios a los medios tras anunciar que había enviado su carta, transmitía su amenaza. “Tenemos una situación con Irán que, algo va a pasar muy pronto. Muy, muy pronto... Ojalá podamos llegar a un acuerdo de paz. No hablo ni de fuerza ni de debilidad. Sólo digo que prefiero ver un acuerdo de paz que lo otro. Pero el otro resolverá el problema”.
Ayer el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, declaró que la carta de Trump contiene tanto un lenguaje amenazador como llamados a la diplomacia. “Por supuesto, esta carta intenta abrir una ventana para la diplomacia. Examinamos cuidadosamente esta carta, discutimos sus diversos aspectos y transmitimos la respuesta”. IRNA informó que Araghchi dijo: “Esta respuesta oficial incluye una carta en la que se explica plenamente a la otra parte nuestra posición con respecto a la situación actual y la carta del Sr. Trump... Nuestra política sigue siendo no negociar directamente [con Washington] bajo la ‘máxima presión’ y la amenaza de una acción militar, pero las negociaciones indirectas, como las que tuvieron lugar en el pasado, pueden continuar”. También puntualizó que su respuesta fue “enviada apropiadamente a través de Omán”. La carta de Trump había sido enviada a través de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que Teherán no considera un intermediario apropiado. Ninguna de las dos cartas se ha hecho pública.
El despliegue esta semana de bombarderos furtivos B-2 estadounidenses a la isla Diego García, a poca distancia de Irán, ha aumentado las tensiones. El presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, advirtió ayer del peligro de acciones militares: “Si los estadounidenses atacan la santidad de Irán, toda la región estallará como una chispa en un depósito de municiones”.
Seyed Hossein Mousavian, especialista en seguridad y política nuclear en Oriente Medio del Programa sobre Ciencia y Seguridad Global de la Universidad de Princeton, y ex embajador de Irán en Alemania, hizo una detallada presentación el viernes 28 en la reunión semanal de la Coalición Internacional por la Paz, sobre los obstáculos a las negociaciones que podrían conducir a la guerra, como quieren los neoconservadores y el gobierno de Netanyahu, pero también de las oportunidades de trazar otro rumbo, que conduzca a unas relaciones económicas mutuamente beneficiosas entre Irán y Estados Unidos.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


