Go to home page

El caos financiero y la incertidumbre se apoderan de Argentina

30 de marzo de 2025 (EIRNS) — La semana pasada fue otra mala semana para el ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, que siguió vendiendo frenéticamente dólares escasos para intentar calmar los volátiles mercados financieros y de divisas y evitar que el tipo de cambio del peso con el dólar se salga de control. El tipo de cambio “paralelo” o del mercado negro es igualmente inestable. Las reservas de divisas siguen cayendo: ayer bajaron en $477 millones de dólares; en el mes de marzo perdieron $1.400 millones; y en lo que va de año, $3.800 millones. Las reservas se sitúan ahora en $25.800 millones de dólares, el nivel más bajo desde enero de 2024.

Caputo dio un discurso el 27 de marzo en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Valores en América Latina, en el que, según Infobae, Caputo dijo que el FMI le dará definitivamente al país $20.000 millones de dólares e insistió en que, a pesar de que no se ha firmado ningún acuerdo, se sentía obligado a revelar la cantidad, debido a las extremas presiones del mercado y los rumores que “causan incertidumbre”. También insistió en que no habrá devaluación como parte de ningún acuerdo. Todo esto, dijo, lo había discutido el día anterior con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Pero unas cuantas horas después, la directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, declaró en su conferencia de prensa semanal que, aunque se está discutiendo una cantidad de préstamo “considerable” y las negociaciones están “avanzadas”, la decisión final sobre la cantidad la tomará el Directorio Ejecutivo. Aclaró que, en todos los programas de este tipo, los fondos se desembolsarán “por fases” y no de una sola vez, como había sugerido Caputo. Esto provocó una histeria total en el gobierno de Milei, y algunos de sus miembros comenzaron a declarar que Kozack mentía.

En medio de acusaciones de que Caputo era quien había mentido, el entorno íntimo de Milei empezó a gritar “creedle a Caputo, creedle a Caputo, ¡él es quien dice la verdad!". Pero se desató el caos. Varios economistas, entre ellos antiguos funcionarios del FMI, dicen que la devaluación es inevitable, aunque algunos abogan por una devaluación “controlada”, sea lo que sea lo que eso signifique. Una de las opciones que se barajan es un tipo de cambio “flexible”, en el que el peso flotaría entre las bandas superior e inferior, lo que, por lo demás, no deja de ser una devaluación.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear