Go to home page

Irán aceptaría tener conversaciones indirectas con Estados Unidos

5 de abril de 2025 (EIRNS) — La veterana periodista especializada en asuntos internacionales Laura Rozen informó el 3 de abril en su boletín Diplomatic en la plataforma Substack, que Irán accedió inicialmente a tener conversaciones indirectas con Estados Unidos sobre la cuestión nuclear, y que si se avanza en esas gestiones para acordar un marco de negociación, entonces irán a conversaciones directas. Una fuente iraní no identificada le dijo que si Estados Unidos aceptaba, esta fuente creía que podrían producirse conversaciones indirectas, probablemente en Omán, en el plazo de dos o tres semanas.

"Después de que Estados Unidos accediera a entablar negociaciones indirectas, Irán aceptó enviar una delegación de bajo rango a Omán en las próximas semanas, para dar inicio a las conversaciones con Estados Unidos", comentó el portal de noticias The Middle East Spectator hacia el mediodía del 3 de abril. "Al parecer, Estados Unidos ha dado marcha atrás en algunas de las exigencias expuestas en la carta de Trump [no identifica la fuente de esa información-ed.], y dice que hay 'margen de maniobra' y que Trump es 'flexible'. Por el momento, Irán sigue rechazando cualquier intento de negociación directa, con el argumento de que los funcionarios iraníes no se sentarán en la misma mesa con un estadounidense, a menos que se hagan 'buenos avances' a través de mediadores".

Pero se muestra escéptico ante la posibilidad de que las negociaciones con Estados Unidos lleven a alguna parte. "Parece que entablaremos negociaciones indirectas y que sólo trataremos de alargarlas todo lo posible, sin resultado alguno", afirmó. "Si somos inteligentes, trabajaremos en las armas nucleares mientras tanto. En cualquier caso, el resultado será el mismo: no habrá acuerdo nuclear. Porque Estados Unidos se niega a ofrecer garantías y seguridades". Y añade: "En suma, no habrá acuerdo, a menos que los estadounidenses hagan grandes concesiones, lo que no ocurrirá; y si ocurre, seríamos tontos si no lo aceptamos".

The Middle East Spectator presenta luego una lista de siete condiciones que Irán exige para aceptar un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear, la primera de las cuales es que sea un tratado ratificado por el Senado de Estados Unidos. "Si no se acuerda alguno de estos puntos, la probabilidad de un nuevo Acuerdo Nuclear es extremadamente improbable. Muchas de estas cláusulas son el resultado de la desconfianza debida a la traición previa de Estados Unidos", dijo, en referencia a la retirada de Trump del acuerdo nuclear original del 2015 y la posterior imposición de sanciones de "máxima presión".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear