Go to home page

El gobierno de Trump lucha contra los temores de recesión en medio de la reacción arancelaria

7 de abril de 2025 (EIRNS) — A raíz de los aranceles “recíprocos” impuestos la semana pasada por el Presidente Trump, el temor a un baño de sangre en los mercados y a una recesión se ha extendido por todo el mundo. Se desplomaron las acciones bursátiles estadounidenses, y perdieron más de 5 billones de dólares en valor solo entre el jueves 3 y el viernes 4 de abril, y trascendió que funcionarios del gobierno han recibido llamadas de pánico desde Wall Street para que cambien el rumbo. Los comentarios van desde las preocupaciones de que hay una creciente posibilidad de recesión, hasta un artículo de Bloomberg publicado ayer con el título de “La 'gráfica de la muerte' de los aranceles de Trump tiene a Wall Street frente a una cruda realidad”.

“Es un incendio de cinco alarmas”, dijo a Bloomberg el gerente general de una firma de Wall Street. “No hay argumento alguno para crear una guerra comercial”. La palabra con “R” se discute ahora abiertamente entre casi todos los grandes actores financieros, y Bloomberg señaló el 6 de abril que el 92% de los economistas predicen ahora una recesión.

El 5 de abril se impuso un arancel adicional del 10% a todas las importaciones estadounidenses, y el próximo 9 de abril se impondrán aranceles adicionales a las importaciones de 60 países, algunos de hasta el 50%. Trump, mientras tanto, se mostró desafiante; el 4 de abril escribió en Truth Social a primera hora: “GRANDES NÚMEROS DE EMPLEO, MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO. YA ESTÁ FUNCIONANDO. ¡AGUANTEN, NO PODEMOS PERDER!”.

El equipo económico de Trump estuvo paseando por los programas de entrevistas dominicales en Washington, para defender la política del Presidente. Entre ellos, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el consejero principal de Comercio y Manufacturas de la Casa Blanca, Peter Navarro; y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent ddijo en el programa Meet the Press de NBC News: “No veo ninguna razón por la que tengamos que poner precio a una recesión”. Alegó que hemos tenido un “sistema insostenible” durante mucho tiempo, y que otros países “han sido malos actores durante mucho tiempo... Creo que vamos a tener que ver el camino a seguir, porque después de 20, 30, 40, 50 años de mal comportamiento, no se puede hacer borrón y cuenta nueva”, dijo. Bessent alegó que 50 países ya se han puesto en contacto con el gobierno para negociar.

También trascendió que la medida ha generado una importante reacción en contra en el seno del Partido Republicano de Trump. Sin embargo, ejemplificando la narrativa de algunos de los partidarios del Presidente, el senador Tommy Tuberville (republicano de Alabama) enmarcó el asunto como un asunto de las manufacturas estadounidenses contra China, Wall Street y “los globalistas”. Le preguntaron en el programa dominical de Fox News “Sunday Morning Futures” sobre la preocupación de Wall Street por una guerra comercial con China y una recesión económica, Tuberville respondió: “Bueno, en primer lugar, Wall Street es uno de nuestros mayores problemas... Wall Street y los globalistas no quieren cambios, quieren que todo siga igual. No podemos seguir como siempre”.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear