Go to home page

Otro fallo en la estrategia arancelaria: para echar a andar de nuevo las manufacturas en Estados Unidos es necesaria maquinaria china

8 de abril de 2025 (EIRNS) —Un escollo grande que encontramos para que se pueda echar a andar la industria de Estados Unidos es que, para ello, la maquinaria que se necesita para muchas líneas diferentes de producción no está disponible. Tiene que importarse, y en su mayor parte de China. Todo, desde la fabricación de muebles, a materiales para empacar, para producir tuercas y tornillos ha dependido de máquinas hechas en el extranjero. Esta semana Bloomberg repasó la dependencia que tiene EU de China.

En los meses recientes, las empresas estadounidenses han llenado cientos de solicitudes, dirigidas al representante de Comercio de Estados Unidos, pidiendo que se haga una exención a los aranceles impuestos a China para poder adquirir tal maquinaria. Un ejemplo es Tesla, Inc., que ha introducido múltiples solicitudes, argumentando que son necesarias para comenzar a hacer las manufacturas en Estados Unidos. No parece que tal enfoque fragmentado vaya a sobrevivir al diluvio de una guerra comercial. Más bien, Estados Unidos podría integrarse a la larga lista de países que se benefician de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de China para industrializar a sus países.

Citan a Johan "Kip" Eideberg, vicepresidente de la Association of Equipment Manufacturers (Asociación de Fabricantes de Equipos): "Ciertamente que estamos de acuerdo en que debemos buscar de manera agresiva cualquier política que nos ayude a hacer las cosas en Estados Unidos, pero la idea de que puedes traer de regreso a Estados Unidos todas las partes del proceso de fabricación no es coherente con la realidad". Su grupo representa a fabricantes de equipos que se utilizan en la construcción, la agricultura, la minería, los servicios y productos forestales. Jay Timmons, presidente de la National Association of Manufacturers (Asociación Nacional de Fabricantes) dijo en una declaración que los aranceles, "amenazan las inversiones, el empleo, las cadenas de suministro, y, por otra parte, la habilidad de Estados Unidos para superar a otras naciones en la competencia".

Lo que se pierde en esta discusión, es que ningún programa nacional por la industrialización que se precie de ser serio, puede evitar tratar con líneas de suministro inestables, un sistema de transporte e infraestructura eléctrica inadecuados u obsoletos, y la necesidad de una fuerza laboral que esté educada adecuadamente y altamente calificada.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear