Se anuncian conversaciones entre EU e Irán para el 12 de abril; Trump lanza ultimátum de aranceles beligerantes a China. Mantén el enfoque en un nuevo paradigma de seguridad para todos
8 de abril de 2025 (EIRNS). — El mundo vive una situación sumamente peligrosa y compleja. En primer plano están las amenazas de instigar una guerra contra Irán y de caos económico y financiero a raíz de las sanciones dizque arancelarias anunciadas por Trump, lo cual se agrega a un sistema financiero monetarista de deuda impagable que ya está en descomposición. No sirve de nada pronosticar cómo terminará todo esto. Más bien, el futuro depende de actuar ante las oportunidades para intervenir.
Este lunes 7 por la tarde en la Casa Blanca, el Presidente Donald Trump anunció a los medios noticiosos que el sábado 12 de abril habría conversaciones entre Estados Unidos e Irán. No dio más detalles sobre el lugar ni los asistentes, excepto para decir que en la reunión participarían funcionarios “cercanos al nivel más alto”. Esto es muy positivo. Más aún, ya que se dijo en presencia del Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de visita en Washington, quien ha estado presionando para atacar a Irán, en medio de su guerra genocida en toda la región y su sabotaje de la diplomacia.
Se estima que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan ahora sobre el terreno más del 50 % de la Franja de Gaza. Las FDI han dado órdenes en las últimas 24 horas para evacuar gran parte del centro de Gaza. ¿Para ir a dónde? Los bombardeos, los ataques aéreos y los asesinatos de las FDI siguen por todas partes. Netanyahu estuvo en la rueda de prensa con Trump ayer en la Casa Blanca para reiterar su degradada propuesta de febrero, según la cual sería mejor que los palestinos se fueran.
Por otra parte, también ayer en El Cairo, Egipto, el Presidente Abdel Fattah el-Sisi presentó la visión opuesta en una reunión on el rey Abddlá II de Jordania y el Presidente Emmanuel Macron de Francia. Al final emitieron una declaración con un llamado para enviar ayuda humanitaria de emergencia para Gaza y apoyo al plan de reconstrucción para los palestinos en Gaza, que Egipto propuso a principios de marzo.
Mientras sucedían estos acontecimientos estratégicos, los mercados bursátiles de Occidente se desplomaban prácticamente en todas partes, ante las tenebrosas grietas que aparecen en las líneas de suministro y en los centros de producción física en muchos lugares. La causa inmediata del caos es el anuncio del presidente Trump el 2 de abril, “Día de la Liberación”, de la imposición de un sanción generalizada, que él llama “aranceles”, equivalente a un porcentaje del “superávit” comercial de los países frente a Estados Unidos, además de los llamados “aranceles recíprocos” país por país. Entrarán en vigor el 9 de abril. Van a golpear a los países que han sido víctimas del saqueo de su “mano de obra barata” que han provocado el empobrecimiento y la carga de la deuda en las naciones pobres, desde que Estados Unidos pasó a ser un país “posindustrial” para convertirse en el “importador de último recurso” para los países a donde se trasladó la otrora industria estadounidense. Obviamente este viejo orden tiene que ser reemplazado.
Helga Zepp-LaRouche, fundadora y líder del Instituto Schiller, al analizar la situación, planteó la gran interrogante: ¿Qué sucederá primero? ¿Tendrá “éxito” Trump en su intento de imponer nuevas relaciones comerciales al mundo entero? ¿O más bien ocasionará el colapso de todo el sistema?
Un extremo de ese disparate “arancelario” de Trump lo manifestó el propio Trump ayer cuando lanzó un ultimátum delirante a China sobre los aranceles. China había anunciado el pasado viernes 4 de abril que, si los nuevos aranceles de Trump sobre China comenzaban el 9 de abril, entonces China aplicaría el 10 de abril un arancel del 34 % a las importaciones estadounidenses y pondría en práctica otras nuevas regulaciones de importación específicas.
Trump declaró ayer en su red social que China actúa “por encima y más allá de su ya existente abuso arancelario a largo plazo de nuestra nación, lo cual se enfrentará inmediatamente con más aranceles y sustancialmente más altos, por encima de los establecidos inicialmente. Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50 %, a partir del 9 de abril. Además, se pondrá fin a todas las conversaciones con China sobre sus solicitudes de reuniones con nosotros”. Dijo que con las demás naciones se iniciarán negociaciones, y con el primero que habló fue con el Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba.
Lyndon LaRouche había explicado la dinámica del colapso del sistema hace años. Escuchen este video de tres minutos de LaRouche del 18 de agosto de 2002, en el que advierte sobre la crisis a la que nos enfrentamos ahora.
La alternativa a la crisis la explicó ayer también Helga Zepp-LaRouche, en su artículo publicado por la cadena de televisión china CGTN, titulado “¿A qué podría conducir la política arancelaria de E U?”. Ella señala ahí: “Lo único que remediará la crisis económica en Estados Unidos y en otros lugares, es volver a los sólidos principios de la economía física: inversión en progreso científico y tecnológico, cooperación espacial internacional e innovación en general”
Y concluye: “Los desequilibrios comerciales se eliminarán aumentando el pastel, teniendo en cuenta las diferentes características y niveles de desarrollo de las economías individuales en una división justa del trabajo. Partir de ‘la humanidad primero’, conducirá a un resultado beneficioso para todos”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


