Artículo sobre el papel de Lyndon LaRouche en el mundo, en la revista de Moscú New Eastern Outlook
9 de abril de 2025 (EIRNS) — La revista New Eastern Outlook, con sede en Moscú, publicó el 2 de abril el artículo titulado “The LaRouche Outlook: Between the British and U.S. Economic Models” (La perspectiva de LaRouche: entre los modelos económicos británico y estadounidense). El autor es Tamer Mansour, escritor e investigador egipcio independiente, que terminó su escrito del 2 de abril con “continuará”.
El artículo señala que Lyndon LaRouche siempre atrajo a un gran número de jóvenes de diversos orígenes y de muchos continentes. En Rusia, los principales seguidores de LaRouche procedían de la élite intelectual y, en 1993, LaRouche fue elegido miembro de la “Academia de los 100”, la Academia Ecológica Internacional de Rusia.
Mansour destaca que LaRouche “era considerado uno de los pensadores políticos más destacados y controvertidos de Estados Unidos y más allá, ya que su escuela de pensamiento en política, economía, historia y cultura, casi siempre estaba en desacuerdo con el statu quo político dominante en Estados Unidos y desafiaba las normas y prácticas de la élite gobernante”. A menudo, estas élites se oponían al “ardiente apoyo de LaRouche a la guerra contra los cárteles mundiales de la droga, así como a los bancos y las instituciones financieras internacionales que respaldaban este comercio ilegal”. Explica que, en última instancia, LaRouche “fue encarcelado en Estados Unidos por ser el autor de la política de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) y por liderar una campaña mundial contra las prácticas de préstamo abusivas del Fondo Monetario Internacional (FMI); más de 12 políticos y activistas rusos electos firmaron llamados para la liberación de Lyndon LaRouche”.
Mansour escribe: “Lyndon era muy respetado en todo Oriente Medio y también en el mundo árabe, debido a sus posturas de principios contra... las políticas estadounidenses en la región... que, en su opinión, contradicen el enfoque tradicional de la política exterior estadounidense”.
Según Mansour, la perspectiva de LaRouche se vio influida por haber sido testigo de los horrores del colonialismo británico en la India durante su servicio militar en la Segunda Guerra Mundial, y por cómo esto llevó a LaRouche a luchar toda su vida por un “orden económico mundial justo”, luchando por los “derechos de soberanía nacional, independencia y desarrollo de... sistemas educativos y económicos, a través de un acceso justo a las tecnologías más avanzadas”. Mansour destaca que esta sigue siendo la cuestión fundamental en Estados Unidos: ¿Construirá Estados Unidos alianzas con naciones soberanas basadas en el enfoque de LaRouche, o será dirigido por una facción del “enfoque imperial dentro de Estados Unidos, como Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski y similares?”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


