Lo que se está derrumbando hoy es una enorme burbuja financiera: un nuevo sistema es la única salida
10 de abril de 2025 (EIRNS) — Cualquier Presidente de Estados Unidos que no quiera sacrificar a su país, y al resto del mundo además, en el altar del moribundo sistema financiero global y sus élites belicistas, escuchará las sabias palabras de Lyndon LaRouche:
“Lo que se está derrumbando hoy no es una economía, sino una enorme burbuja financiera, una burbuja cuya principal expresión económica es el papel del sistema financiero estadounidense como -el importador de último recurso’ para el mundo en general... En efecto, el mundo ha estado apoyando, hasta ahora, una enorme burbuja financiera denominada en dólares estadounidenses, todo con el propósito de apuntalar el papel de una economía estadounidense inflada e intrínsecamente en bancarrota como ‘importador de último recurso’ para gran parte del mundo. ¿Qué sucede cuando esa burbuja financiera entra en su inevitable fase de colapso por reacción en cadena? Eso es lo que está sucediendo ahora”.
Estas palabras proféticas, escritas hace casi 25 años, identifican la causa real del colapso de la industria estadounidense en las últimas cinco décadas, y el enemigo común de todos nosotros, contrario a la fantasía pretenciosa de la pandilla de asesores económicamente analfabetos que rodean al Presidente Trump, que, de alguna manera, culpan a otras naciones, y no al criminal sistema financiero mundial con sede en la City de Londres y el FMI.
El 9 de abril, el mismo día en que entrarían en vigor los aranceles específicos de Trump para cada país, anunció una pausa de 90 días en esos aranceles para la mayoría de los países (los que se portan bien) con la notable excepción de China, a la que Trump anunció sin pudor alguno un arancel del 125 % debido a la “falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales” y en represalia por el arancel recíproco del 84 % anunciado por China sobre las importaciones estadounidenses.
En el trasfondo de la bravuconería y los titulares de las noticias se asoma amenazante un sistema financiero que está a punto de estallar, tal vez comenzando en el mercado de bonos, y que, en su estado terminal, no podría salvarse por ninguna cantidad de inyección de liquidez o rescate.
Añádase a este panorama, porque es parte integral del mismo sistema, los múltiples focos de guerra que siguen amenazando con extenderse. Por el momento, está prevista una reunión, o quizás una negociación indirecta, entre representantes estadounidenses e iraníes para el 12 de abril en Omán, un paso esperanzador hacia la distensión de una guerra que podría convertirse rápidamente en nuclear; al mismo tiempo, Estados Unidos concentra fuerzas armadas en la región y anuncia más sanciones contra el programa nuclear de Irán. Aún no se han acordado las condiciones para poner fin a la guerra en Ucrania, e Israel continúa con su plan de exterminio genocida de Gaza.
Momentos como este deben hacernos reflexionar, junto con el Dr. Martin Luther King, Jr., que “solo cuando está lo suficientemente oscuro, se pueden ver las estrellas”. El hecho de que no haya solución dentro del moribundo sistema geopolítico de imperio, guerra y Wall Street significa que la única salida es mediante la creación de un nuevo sistema, un nuevo paradigma, basado en axiomas completamente diferentes a los actuales.
En su diálogo con el embajador Jack Matlock del 9 de abril, la fundadora del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, planteó un enfoque sensato para hacer frente al inminente colapso del sistema financiero: “La forma adecuada de haberlo hecho habría sido convocar una gran conferencia económica internacional, como una nueva conferencia de Bretton Woods, y luego discutir los principios de cómo debería hacerse esta reorganización. Y luego poner los detalles en manos de un grupo de trabajo y grupos de expertos y resolverlo todo en una cooperación de buena voluntad”.
Los principios básicos para el debate en una conferencia de este tipo los planteó Lyndon LaRouche en documentos como sus “Cuatro nuevas leyes para salvar a EU ¡Ya! No es una opción: es una necesidad inmediata” y en el programa del Instituto Schiller para crear “Miles de millones de empleos productivos para detener la emigrfación forzosa y la guerra”.
Estos temas se debatirán en la conferencia del Instituto Schiller del 24 y 25 de mayo, “¡Una hermosa visión para la humanidad en tiempos de gran turbulencia!”. El hombre es la especie creativa; la gran bendición que se nos ha dado es que, en momentos de gran confusión, solo las soluciones hermosas y revolucionarias tienen el poder de triunfar.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


