El Presidente Putin y el enviado especial de EU Witkoff se reunieron en San Petersburgo
12 de abril de 2025 (EIRNS) — Nos encontramos en una situación de turbulencia sin precedentes, desde conmociones económicas, colapso financiero, militarización galopante y guerra. En medio de todo esto tuvo lugar ayer un evento positivo en San Petersburgo, donde el Presidente Vladimir Putin se reunió con el enviado especial de EU Steve Witkoff. Los indicios preliminares apuntan a que el diálogo fue productivo. El Kremlin informó de que se “centró en los aspectos de la resolución de la crisis de Ucrania”. Es significativo que se haya informado que el enviado especial ruso Kirill Dmitriev, que visitó la Casa Blanca el 2 de abril y se reunió hoy con Witkoff antes de la reunión con Putin, también asistió a la reunión.
Esta reunión de San Petersburgo ejemplifica que la diplomacia, especialmente entre Rusia, China, India, Estados Unidos y muchas otras potencias, debe aplicarse a todas las cuestiones, en lugar de la geopolítica y el conflicto perpetuo. Hoy sábado 12 se llevarán a cabo las conversaciones “indirectas” en Mascate en las que participan delegaciones de Estados Unidos e Irán. La cuestión nuclear es el tema central.
Sin embargo, en torno a estas iniciativas diplomáticas se enredan amenazas, insultos y, lo que es más importante, la guerra de aranceles iniciada desde Washington, además de la presión para atacar a Irán que pide el Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Helga Zepp-LaRouche, fundadora del Instituto Schiller, escribió ayer un artículo para que el próximo número del semanario alemán Neues Solidarität, titulado “¿Guerra comercial, rearme, guerra mundial? ¿O una nueva arquitectura de seguridad?». Comienza así:
“Al imponer aranceles de forma unilateral a todo el mundo, luego ‘hacer una pausa’ y, finalmente, aumentar los aranceles a China hasta el 145 %, el Presidente Trump no causó, pero sí desencadenó, un proceso que podría conducir en un plazo relativamente corto a la desintegración del sistema financiero mundial, que ya está al borde del colapso. Esta escalada se está adentrando en ‘terrenos desconocidos’ y corre el riesgo de desembocar en una ‘guerra financiera total’, según George Saravelos, director de investigación de divisas del banco Deutsche Bank. Como resultado, se avecina una crisis sistémica del sistema financiero mundial, con el grave peligro de que los actuales focos de guerra puedan escalar hasta una Tercera Guerra Mundial”.
China impuso aranceles del 125 % a las importaciones estadounidenses, luego de que Estados Unidos le impuso a China aranceles del 145 %. El Presidente de China Xi Jinping habló ayer de la necesidad de mantener relaciones diplomáticas, no de intimidación ni agandallar. Xi advirtió, durante la rueda de prensa junto con el Presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, que se encuentra de visita en Pekín: “No hay vencedores en una guerra de aranceles, y enfrentarse al mundo solo conducirá al autoaislamiento”. El ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi declaró ayer: “China, como miembro responsable de la comunidad internacional, se mantiene firme no solo para defender sus derechos e intereses legítimos, sino también para salvaguardar los intereses comunes de la comunidad internacional y garantizar que la humanidad no se ve arrastrada de nuevo a un mundo salvaje donde la fuerza hace la ley”.
Zepp-LaRouche señala en su artículo los daños que provocaría continuar con la confrontación de la guerra de aranceles: “A corto plazo, si Trump se aferra a su guerra de aranceles, habrá una ola de quiebras en los países del Sur Global, y entre las empresas y los agricultores estadounidenses, así como un aumento de la inflación y las consiguientes quiebras privadas, mientras que los tenedores de bonos del Tesoro de E U podrían verse obligados a convertirlos en bonos a cien años, como sugiere el asesor económico de Trump, Stephen Miran. También podría llamársele expropiación”.
El mismo pensamiento peligroso y delirante se manifestó ayer en Europa, en la reunión de Bruselas de la llamada “coalición de los dispuestos” (dispuestos a proporcionar ayuda militar a Ucrania, claro) y en Varsovia, en la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) que se extiende para hoy. La delegación británica en la Coalición propone seguir con el suministro de armas a Ucrania, y además rearmar Europa. ¿Cómo? Con un nuevo “fondo”, dice el ex ministro de Hacienda Gordon Brown, que lo explicó ayer en un artículo en el que pide una “coalición económica de los dispuestos”. Describió formas de recaudar recursos y empezar a analizar “un fondo europeo de defensa y seguridad con fines especiales y fuera de la contabilidad oficial”. Un concepto similar figura en la agenda de hoy de los ministros de Finanzas de la UE, como “fondo intergubernamental de defensa”.
Pero dejando de lado estas alucinaciones sobre fondos y expropiaciones, el estado decrépito de las economías europeas, y especialmente de Gran Bretaña, empeora cada hora que pasa. El primer ministro británico, Keir Starmer, convocó a una sesión especial del Parlamento para hoy, la primera en cuatro años, debido a la crisis siderúrgica del país. Los dos últimos altos hornos que quedan de British Steel en todo el reino están a punto de cerrar. El año pasado cerraron dos. Esto dejará al país sin ninguna acería integrada. El Reino Unido dependerá al 100 % de las importaciones y de la chatarra reciclada. ¡Hasta aquí el rearme pesado en el país líder de la coalición de los dispuestos!
“Entonces, ¿qué se puede hacer?”, pregunta Zepp-LaRouche en su artículo mencionado. “En una crisis existencial doble —la amenaza del colapso financiero y el peligro de la guerra— los parches no sirven de nada. Necesitamos un paradigma completamente nuevo en las relaciones internacionales, un retorno a la diplomacia como medio de resolución de conflictos y la superación de la geopolítica centrándonos en los intereses comunes de la humanidad”. Lo explica con más detalle en su artículo, publicado íntegramente en EIR.news.
El Instituto Schiller publicó también el 10 de abril un nuevo documento, ahora disponible en muchos idiomas, para una rápida y amplia circulación internacional sobre “qué hacer”. El titular explica: “Lo que todas y cada una de las naciones deben hacer ahora: Wall Street nos dio esta crisis; LaRouche tiene la solución”. Próximamente estará disponible en español en la página de Resumen Ejecutivo de EIR.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


