Go to home page

El sistema del dólar casi se desmorona el 8 de abril; exigen la apertura de las compuertas de liquidez y un plan shachtiano global

12 de abril de 2025 (EIRNS) — El portavoz de la City de Londres, la revista The Economist, reconoció el 10 de abril lo que EIR ya había informado: que “el sistema financiero estadounidense estuvo al borde del colapso” el pasado martes 8 de abril. The Economist resumió sucintamente su informe del 10 de abril sobre los detalles del desbarajuste financiero que se produjo: “El colapso tanto de [las acciones bursátiles] de riesgo como de los activos supuestamente seguros [bonos del Tesoro] amenazó de inmediato con desestabilizar al sistema financiero mismo”.

Esto tampoco ha terminado, advierten. “Las turbulencias podrían volver... Si las transacciones se paralizaran de nuevo, la Reserva Federal tendría que intervenir, actuando como comprador de última instancia y ofreciendo préstamos de emergencia a las firmas de importancia sistémica que lo necesiten”.

Sin embargo, eso podría causar más turbulencias, y además “está la cuestión de hasta qué punto los bancos centrales pueden utilizar la política monetaria para aliviar las condiciones financieras y reducir el riesgo de daños sistémicos... Sería imprudente suponer que las conmociones han terminado, o que la fe de los inversionistas extranjeros en los activos estadounidenses, ahora sacudida, puede restablecerse mágicamente. ¿Cuánto más puede soportar el sistema antes de que algo realmente se rompa?

En esto interviene Gordon Brown, el político del Partido Laborista que fue ministro de Hacienda de Tony Blair durante todo su mandato, y que luego sustituyó a Blair como Primer ministro en 2007 cuando este dimitió. Brown declaró el 10 de abril en un artículo de opinión en The Guardian que lo que se necesita es “una coalición económica de los dispuestos: líderes mundiales con ideas afines que crean que, en un mundo interdependiente, tenemos que coordinar las políticas económicas entre continentes si queremos salvaguardar los empleos y los niveles de vida... Necesitamos una respuesta internacional audaz que esté a la altura de la emergencia”.

¿Qué medidas deberían tomar estos “dispuestos con ideas afines”? ¡Abrir todas las compuertas de la liquidez! Seguir imprimiendo dinero para los bancos especuladores que no tienen liquidez. Entre otras propuestas piden lo siguiente:

  • “Una reducción sincronizada de las tasas de interés (una iniciativa a la que Estados Unidos podría sumarse) respaldada por el activismo fiscal en los países donde hay espacio para expandirse”.

  • Movilizar, “con o sin Estados Unidos... la capacidad de subvención y préstamo por $150 000 millones de dólares del Banco Mundial y el poder financiero de un billón de dólares del Fondo Monetario Internacional”.

  • Trabajar “cada vez más estrechamente con la UE” (Unión Europea) en el plan de rearme: aplicar el Informe Draghi sobre la competitividad europea; ampliar el acuerdo de cooperación en materia de defensa entre el Reino Unido y la UE, “para facilitar la adquisición conjunta y más rentable de armamento. Y, para liberar recursos en otros lugares, deberíamos avanzar en las conversaciones sobre un fondo europeo para fines especiales de defensa y seguridad, fuera de la hoja de balance”.

Ahí lo tienen. Los británicos exigen el rearme para la guerra como la clave para rescatar el sistema especulativo del dólar en quiebra controlado por la City de Londres. Brown promete que “en un artículo de seguimiento, sugeriré cómo podríamos construir un nuevo orden a partir de lo que se están convirtiendo rápidamente en las ruinas del antiguo”. Nada más y nada menos el programa nazi de Schacht.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear