Secretario de Defensa de EU, Hegseth, amenaza con expulsar a los chinos de Panamá y de todas las Américas
12 de abril de 2025 (EIRNS) — En su estancia en Panamá del 7 al 10 de abril, que se caracterizó por las intimidaciones, las amenazas y los ataques a China, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, le dijo a sus anfitriones panameños que aunque es improbable que el ejército de Estados Unidos invada al país para apoderarse del Canal de Panamá, sí desempeñará un papel destacado en la "recuperación" del Canal de la "maligna influencia china" mediante la cooperación militar con Panamá. Esto será un esfuerzo conjunto de las fuerzas de seguridad panameñas, insistió, aunque Panamá no tiene un ejército del cual hablar. Tampoco se trata de extirpar la influencia de China de Panamá, sino de todas las Américas, amenazó Hegseth. Éste inició su discurso ante la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, el 8 de abril, con la advertencia de que "la era de capitular a la coerción de los comunistas chinos ha terminado. Su creciente y hostil control de tierras estratégicas e infraestructura crítica en este hemisferio no puede, y no va a, continuar. Para lograr esto, nuestros países no pueden enfrentar estas amenazas compartidas de manera aislada. Tenemos que enfrentarlas juntos. Estados Unidos enfrentará, disuadirá y, si es necesario, derrotará estas amenazas junto a todos ustedes, nuestros socios cercanos y valiosos".
Como ejemplo de su animadversión contra China, en la declaración conjunta que él y el Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, emitieron el 8 de abril sobre cooperación conjunta en materia de seguridad, Hegseth "acogió con gran satisfacción el compromiso del Presidente Mulino de convertir a Panamá en el primer país de nuestro hemisferio en abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta y reducir la problemática presencia de China en otras áreas". En lo que significa toda una afrenta contra Panamá, esta misma declaración afirma que "el secretario Hegseth reconoce el liderazgo y la soberanía inalienable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes", ¡pero la versión en inglés de ésta declaración que fue emitida por el Departamento de Defensa de Estados Unidos omite por completo esta frase!
El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Martínez-Acha, envió una protesta a la embajada de Estados Unidos para manifestar el "descontento" de Panamá por esta omisión e insistió en que su inclusión en la versión en inglés es absolutamente necesaria para "transmitir con precisión la intención y el contenido de la declaración". Asimismo, firmaron un Memorando de Entendimiento que, según Hegseth, permitirá una mayor presencia militar de Estados Unidos en Panamá, la reapertura de bases militares estadounidenses que habían sido cerradas con anterioridad y una cooperación mucho más estrecha en materia de seguridad entre las dos naciones.
En la conferencia de prensa del 9 de abril en la que se anunció esto, el ministro de Seguridad, Frank Abrego, negó que el Presidente Mulino estuviese considerando la posibilidad de restablecer las bases estadounidenses que una vez estuvieron en el país, y el ministro de Asuntos Exteriores, Martínez-Acha, explicó que ésto es sólo un acuerdo "temporal" que se activaría en caso de que existiera una "amenaza concreta". Panamá puede retirarse de ese acuerdo en cualquier momento, afirmó. El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, también negó que el informe de Hegseth respecto a que el acuerdo se hizo para permitir a los buques de la Armada de Estados Unidos el tránsito de "primeros y gratis" por el Canal, y explicó que más bien lo que se implementará es un "mecanismo" para permitir a los buques de Estados Unidos transitar por el canal a un "costo neutral".
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


