Lavrov propone una mayor asociación euroasiática en lugar de la “criatura” euroatlántica
15 de abril de 2025 (EIRNS) — En su larguísimo diálogo con los medios informativos durante el Foro Diplomático de Antalya del 12 de abril en Turquía, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tuvo mucho que decir sobre las maquinaciones geopolíticas de varios líderes e instituciones occidentales (la OTAN) dirigidas contra Rusia y la idea de la multipolaridad. Señala en particular las políticas euroatlánticas, como “el uso de su territorio para los planes de la OTAN de avanzar hacia el este, hacia el sur; no sé dónde”. Pero esta “criatura euroatlántica”, como él la llama, fracassó: no ha logrado consolidar la seguridad ni la estabilidad, pero sí ha conseguido “avivar la tensión y remilitarizar Europa, incluida Alemania”, a pesar del colapso de su situación económica y social. De hecho, advierte, todos los esfuerzos de esta comunidad euroatlántica “se concentran en prepararse para una nueva guerra”. Alemania, junto con Francia y Gran Bretaña, “están a la cabeza de esto”.
Lavrov planteó un concepto diferente, el prometedor proceso de una “gran asociación europea”, que describe como la “base material potencial para el futuro sistema de seguridad” abierto a todos los países y organizaciones que representan al continente euroasiático. Lavrov explicó el proceso que se ha estado llevando a cabo durante algunos años de “construcción de puentes” entre muchas organizaciones diferentes: la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la Unión Económica Euroasiática; la Unión Económica Euroasiática y la ASEAN; la OCS y la ASEAN. Se han seguido planificando contactos entre estos grupos, y con el Consejo de Cooperación del Golfo, que es una organización tanto de seguridad como económica.
Lavrov describe este proceso de “construcción de puentes” como algo que todavía se está desarrollando en la mente de la gente, por lo que aún no puede considerarse un éxito. Pero Eurasia es un continente enormemente rico, y el proceso de análisis de la situación se basa en los “fracasos de los modelos de seguridad euroatlánticos” que nunca aceptaron el principio de que “la seguridad es igual e indivisible”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


