Go to home page

Multimillonario de fondos especulativos se hace eco de Zepp-LaRouche: el estallido es peor que el de la década de 1930

15 de abril de 2025 (EIRNS) — El fundador de Bridgewater Associates, el inversionista multimillonario Ray Dalio, advirtió ayer en el programa de NBC News Meet the Press”, que nos acecha una crisis financiera más grave que la de la década de 1930. Algunos de sus comentarios fueron muy similares a los de la fundadora del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, en su declaración del 10 de abril “Lo que todas y cada una de las naciones deben hacer ahora: Wall Street nos provocó esta crisis; LaRouche tiene la solución”, que empieza así: “El sistema financiero occidental se tambalea al borde de un estallido sistémico general, que está a punto de dar paso a una nueva Gran Depresión global, mucho peor que la de la década de 1930”.

Aunque Dalio no ofreció ninguna solución más allá de reducir el déficit presupuestario de Estados Unidos de alrededor del 7 % del PIB al 3 %, sí anunció de manera útil al público en general que las políticas arancelarias agresivas y una deuda creciente podrían desencadenar un colapso del sistema financiero mundial. Añadió que el mundo se encuentra en una coyuntura crítica, marcada por profundos cambios en el orden político, económico y geopolítico, factores que, según él, han llevado históricamente a graves crisis. Hay varios desafíos que se superponen: el aumento de la deuda, las divisiones políticas internas, las crecientes tensiones geopolíticas y los cambios en el poder global.

“Creo que ahora mismo estamos en un momento de toma de decisiones y muy cerca de una recesión. Y me preocupa algo peor que una recesión si esto no se maneja bien... un colapso del sistema monetario... Tiempos así se parecen mucho a los de la década de 1930. Si consideran los aranceles, la deuda, la potencia en ascenso que desafía a la potencia existente; esos cambios en los órdenes, en los sistemas, son muy, muy perturbadores”, explicó.

Le preguntaron cuál sería el peor de los casos, y señaló que sería un posible colapso del papel del dólar, una fractura social más allá de las normas de la política democrática y una escalada en las tensiones internacionales que amenace con un conflicto militar. “Podría ser como el colapso del sistema monetario en el 71. Podría ser como el 2008. Va a ser muy grave. Creo que podría ser más grave que aquellos si estos otros asuntos ocurren simultáneamente”, agregó.

La forma en que se aplican los aranceles marca la diferencia entre recuperar la industria y el caos, explicó: “La forma en que se hace, ya sea de manera práctica y estable, con negociaciones de calidad; o de manera caótica y perturbadora que produzca un gran conflicto, marca toda la diferencia del mundo”. Las medidas de Trump son “muy perturbadoras... Lo que se ha puesto ahí es como tirar piedras al sistema de producción”. Puede haber impactos “enormes” en la eficiencia y los costos mundiales.

Como síntoma de su incapacidad para ofrecer una solución, describe curiosamente el actual cambio tectónico en el mundo como el paso de un orden mundial “multilateral” centrado en Washington a un orden mundial “unilateral” de China. El libro que está promocionando, How Countries Go Broke: The Big Cycle (Principles), [Com quiebran los países: el ciclo grande (principios)] es quizá solo la mitad de la historia. La declaración del Instituto Schiller “Lo que todos y cada uno deben hacer ahora...” es más oportuna.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear