Go to home page

La embajada de China en Argentina dice que Estados Unidos sabotea la ayuda china al Sur Global

16 de abril de 2025 (EIRNS) — La embajada de China en Buenos Aires atacó duramente al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por sus declaraciones en una entrevista con Bloomberg-TV, en las que acusó a China de ser culpable de acuerdos "rapaces" con países africanos, "marcados como ayuda", obligándoles a "ceder sus derechos mineros a China" y cargándoles con una deuda "que garantiza que las generaciones futuras van a ser pobres y sin recursos". Luego de la reunión que tov el 14 de abril con el circunstancial Presidente de Argentina, Javier Milei, Bessent le dijo a Bloomberg que quería ayudar a los países latinoamericanos (como Argentina) a evitar este tipo de acuerdos "más de lo que ya [ha ocurrido] en América Latina". Además dijo que Argentina debería poner fin a su permuta (swap) de divisas de $18.000 millones de dólares con el banco central de China, que las podría pagar con las mayores reservas de divisas extranjeras que se espera que fluyan hacia el país, como resultado de sus reformas neoliberales y de una mayor inversión extranjera (que no son más que delirios de opio, porque lo que ya empezó a suceder es que las divisas fluyen pero hacia el exterior).

La embajada de China en Buenos Aires respondió de inmediato el mismo día a estos comentarios "maliciosos y difamatorios" con una declaración oficial, en la que condena que Estados Unidos esté tratando de "sembrar la discordia en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas". La declaración también destaca el papel de China en la promoción del desarrollo entre los países del Sur Global "sin condicionalidades políticas". Si Estados Unidos prefiere un camino diferente, dijo la embajada, "al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la ayuda que otros países ofrecen a las naciones en desarrollo del Sur Global. Tampoco debe sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos y defender su hegemonía".

Estados Unidos haría bien "en desintoxicar su mente", recomienda la embajada. La permuta que tiene el banco central de China con su homólogo argentino refleja una política pragmática, basada en el respeto mutuo y el beneficio recíproco, y también ha desempeñado un papel esencial para ayudar a mantener la estabilidad económica y financiera de Argentina a lo largo del tiempo. Así pues, en lugar de tratar de desacreditar a China o señalar a los países de la región que cooperan con ella, sería mucho más productivo que Estados Unidos hiciera "contribuciones reales al desarrollo real de las naciones de la región".

Asimismo, el comunicado de la embajada censura la política arancelaria de Trump, a la que tacha de "unilateralismo, proteccionismo y abuso" dirigido, entre otras cosas, a privar a los países en desarrollo de su derecho al desarrollo, pero también a contener el propio desarrollo industrial de China. No sólo Estados Unidos muestra una falta de respeto completo a las naciones en desarrollo del Sur Global, concluye la embajada, sino que además deja ver "el carácter hegemónico e intimidatorio de una política inmoral".

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear