Go to home page

La visita de Scott Bessent a Argentina fue una fiesta del amor, pero el acuerdo con el FMI no resuelve nada

16 de abril de 2025 (EIRNS) — La visita a Argentina del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el 14 de abril, con motivo de la aprobación de un préstamo de $20.000 millones de dólares del FMI a cuatro años, pareció una gran fiesta del amor. El circunstancial Presidente Javier Milei y su ministro de Finanzas, Luis Caputo, se mostraron eufóricos por haber conseguido el préstamo del FMI, la eliminación de los controles de cambio y haber obtenido $12.000 millones de dólares adicionales del Banco Mundial y $10.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, Bessent no ofreció una línea de crédito adicional del Tesoro de los Estados Unidos, para gran decepción de Milei, y en declaraciones posteriores a Bloomberg-TVamenazó a Milei con que más le valía pagar los $18.000 millones de dólares de la permuta (swap) de divisas que su banco central tiene con el Banco Popular de China y librar a su país de la “rapaz” influencia china. La embajada china en Buenos Aires respondió de inmediato y con dureza.

En una comparecencia en el palacio presidencial de la Casa Rosada, presentada como una declaración conjunta, Bessent ofreció el apoyo del Presidente Donald Trump al “audaz” programa económico de Milei (basado en la perversa Escuela Austriaca de Economía asociada al dictador chileno Augusto Pinochet) y a su “histórico” compromiso de “sacar a Argentina del precipicio”. Según Bessent, Milei reconoció valientemente que “el Estado no es la solución, sino el problema” y “se enfrentó al establishment”, reprivatizó la economía y “rompió con el pasado”.

Como resultado, predijo que Argentina vería ahora una avalancha de inversión extranjera directa en el país, lo que sin duda lo llevaría a una “nueva edad de oro”. No mencionó que la eliminación de los controles cambiarios provocaría inevitablemente una fuga masiva de capitales del país, tal como ocurrió con el préstamo de $44 000 millones de dólares del FMI al entonces Presidente Mauricio Macri en 2018. Tampoco mencionó que miembros de alta jerarquía en el personal técnico del FMI se negaron a firmar el nuevo acuerdo, argumentando que este y los compromisos de deuda del país son insostenibles.

En su servil discurso, Milei hizo hincapié en que “los países similares deben trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente”, por lo que Estados Unidos debe darse cuenta de que tiene “un aliado firme en la región”. Al igual que Estados Unidos fue un “faro de luz” para toda la región en el siglo 20, dijo, hoy Argentina está preparada para ser el faro de luz que Sudamérica necesita después de haber sido devastada por la “enfermedad del socialismo” durante tanto tiempo. Esta “nueva relación entre Estados Unidos y Argentina debería ser lo suficientemente fuerte”, predijo, como para expandirse por toda la región.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear