Go to home page

Británicos reiteran: No permitiremos la paz entre Ucrania y Rusia

17 de abril de 2025 (EIRNS) — La revista The Economist, el portavoz secular del imperialismo británico, amenazó el 15 de abril que cualquier propuesta como la planteada por el enviado especial del Presidente Trump, Steve Witkoff, de que las cuatro antiguas provincias ucranianas de habla rusa que se han reincorporado a Rusia sigan siéndolo, “sería inaceptable para Ucrania y sus socios europeos”. Los británicos son el “socio europeo” número uno de Ucrania, tanto el Reino Unido como el régimen de Zelenski están de acuerdo.

La opinión británica es que si pueden bloquear un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos con los argumentos necesarios para resolver el conflicto durante el tiempo suficiente, podrán acabar por completo con la “amenaza” de la paz. Por lo tanto, The Economist alega que “el alto al fuego de Trump en Ucrania se está desvaneciendo... Ahora, según fuentes internas, espera conseguir un alto al fuego en sus primeros 100 días, es decir, a finales de este mes. Ha empezado a referirse al conflicto como ‘la guerra de Biden’. Pero si se prolonga, le preocupa que se convierta cada vez más en la suya”.

The Economist también alega que “el Presidente estadounidense parece cada vez más un títere de Rusia”. El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radek Sikorski, sale a la palestra para pedir al equipo de Trump que se dé cuenta de que el Kremlin “se está burlando de su buena voluntad”. The Economist se queja de que, aunque “algunos de los asesores [de Trump] habían condenado el ataque ruso a Sumy”, Trump no lo había hecho, sino que había hablado de un “horrible error”. Peor aún, “diplomáticos en Washington” informan que “algunos asesores de Trump dicen en privado que están ‘hartos’ de los esfuerzos de Europa por fortalecer Ucrania”, y los británicos no saben si se trata de “una señal real” o solo “ruido [de] un gobierno caótico”.

El ex jefe del MI6 y aspirante a “maestro del juego” antitrumpista, sir Richard Dearlove, intervino para ofrecer “consejos” al Presidente Trump sobre cómo negociar con Rusia, en una entrevista con la cadena estadounidense NBC News el 10 de abril. “Si quiere ganar el Premio Nobel de la Paz, no haga un acuerdo prematuro con Ucrania, espere”, recomendó sir Dick. Hacer demasiadas concesiones “envalentonaría a los rusos, con el tiempo, a ser más agresivos y asertivos en Europa”. Al igual que The Economist, insiste en que con un poco más de apoyo a Ucrania, será Putin quien ceda.

Si Dearlove pensaba que adulando a Trump (dijo a la NBC que “apoya firmemente” la campaña del Presidente para presionar a los aliados europeos a que gasten más en defensa, y preguntó “¿por qué deben los contribuyentes estadounidenses pagar programas de seguridad social indulgentes en países como Alemania, Francia e Italia?”) su mensaje sería escuchado, se equivocó. La NBC citó la respuesta del subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Harrison Fields, al consejo no solicitado de Dearlove: “El presidente Trump es un maestro negociador que ha hecho más por la paz mundial durante su mandato que cualquier otro Presidente de la historia moderna. La agenda del Presidente, Paz a través de la fuerza, ha logrado avances históricos en todo el mundo y ha restaurado el dominio estadounidense en la escena internacional. Los ‘expertos’ llevan décadas equivocándose, y hacer lo mismo mientras se espera un resultado diferente es la definición de locura”.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear