Irán busca una respuesta clara de Washington sobre el programa nuclear de Teherán
17 de abril de 2025 (EIRNS) — En las últimas 48 horas, ha habido bastante confusión en Washington sobre lo que se le exige a Teherán con respecto a su programa de tecnología nuclear. El 12 de abril, ambas partes acordaron que habían tenido un buen comienzo en las conversaciones, y Steve Witkoff, enviado especial del Presidente Trump a Oriente Medio, había dicho que Washington se daría por satisfecho con un límite al enriquecimiento nuclear de Irán y no exigiría el desmantelamiento de sus instalaciones nucleares.
Luego, el 14 de abril, Witkoff dijo al presentador de Fox News Sean Hannity que los iraníes “no necesitan enriquecer más allá del 3,67 %. En algunas circunstancias, están al 60 %, en otras, al 20 %. Eso no puede ser. No es necesario llevar a cabo, como afirman, un programa nuclear civil en el que se enriquece más del 3,67 %”. La mayoría de las centrales nucleares funcionan con un enriquecimiento de uranio del 3 a 5 %, pero muchos reactores modulares pequeños emplean entre el 5 y el 20 %, y los reactores de investigación también se encuentran en ese rango.
Ayer, la cuenta X de la Oficina del Enviado Especial para Oriente Medio, publicó que Witkoff dijo: “Cualquier acuerdo definitivo debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y de fabricación de armas”. Por otra parte, el portal de noticias Axios informó que Trump había convocado a principios de semana a altos funcionarios estadounidenses en la Casa Blanca para discutir las conversaciones con Irán (ver informe aparte).
También la televisión estatal iraní informó el 15 de abril sobre la declaración del Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei: “Aunque están en una fase inicial, aún podrían resultar infructuosas. Las conversaciones del 11 de abril se desarrollaron bien en sus primeras etapas. Por supuesto, somos muy pesimistas con respecto a la otra parte, pero somos optimistas sobre nuestras propias capacidades... Las negociaciones pueden dar resultados o no”. Luego el 16 de abril el ministro de Asuntos Exteriores Abbas Araghchi, declaró tras una reunión del gabinete: “El enriquecimiento de Irán es un hecho real y aceptado. Estamos dispuestos a generar confianza en respuesta a posibles preocupaciones, pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable”.
Araghchi condenó lo que calificó de “posiciones contradictorias y conflictivas” del gobierno de Trump antes de la próxima ronda de conversaciones. Araghchi y Witkoff se reunirán de nuevo en Omán este sábado, 18 de abril. “Descubriremos las verdaderas opiniones de los estadounidenses durante la sesión de negociación”, declaró. Agregó que esperaba iniciar las negociaciones sobre el marco de un posible acuerdo, pero subrayó que seránecesario que haya “posiciones constructivas” de parte de Estados Unidos. “Si seguimos escuchando posiciones contradictorias y conflictivas, vamos a tener problemas”.
Trump, sin embargo, sigue diciendo que solo se trata de impedir que Irán acceda a un arma nuclear. En su reunión con el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el 14 de abril, Trump comentó: “Irán tiene que deshacerse del concepto de arma nuclear. No pueden tener un arma nuclear... y creo que nos están tomando el pelo”. Añadió: “Quiero que sean una nación rica y grande. Lo único es: una cosa, simple, realmente simple: no pueden tener armas nucleares”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


