Go to home page

Lejos del abismo, otra vez; pero ¿cuál es el fundamento para la supervivencia a largo plazo?

18 de abril de 2025 (EIRNS) — Parece que el Presidente Trump ha vuelto a retroceder del abismo de lo que sin duda habría sido una conflagración mundial: rechazó los planes israelíes de lanzar un ataque masivo contra las instalaciones nucleares de Irán, un ataque que se iba a llevar a cabo a más tardar el mes próximo.

Pero este momento de moderación se produce en un contexto muy inestable.

En Ucrania, el conflicto entre la OTAN y Rusia continuará, si Zelenski y las élites de la OTAN se salen con la suya. Las provocaciones continúan: un dron ucraniano fue derribado cerca de la central nuclear más grande de Europa, que está bajo control ruso, y Kiev alega que Rusia utiliza armas químicas, con la esperanza de catalizar un ciclo de noticias sobre Putin como el bárbaro asesino con armas químicas.

Esta es una guerra que la OTAN está perdiendo, y los mandatarios europeos sensatos buscan la paz. Los mandatarios de Eslovaquia y Serbia tienen previsto asistir al desfile del Día de la Victoria, el 9 de mayo, en Moscú, para celebrar la derrota en Europa de las potencias del Eje lideradas por la Alemania nazi.

La rabieta arancelaria de Trump, dirigida principalmente contra China en este momento, ha llegado a una fase peculiar. Estados Unidos está considerando imponer aranceles a los metales raros y los imanes que China NO vende a Estados Unidos. En lugar de aplicar aranceles para ayudar al crecimiento de industrias específicas de Estados Unidos, son los productos acabados procedentes de China (como los teléfonos móviles y los ordenadores) los que se benefician de una reducción de los aranceles, mientras que los productos intermedios (el tipo de productos que importaría un fabricante estadounidense) están sujetos a aranceles extraordinariamente elevados.

Incluso si la rabieta arancelaria de Trump lleva a los países a la mesa de negociaciones y da lugar a algunos acuerdos que podrían parecer aparentemente beneficiosos para Estados Unidos desde el punto de vista monetario, este enfoque infantil y errático de la diplomacia no es la base para crear un futuro armonioso y humano para las generaciones venideras.

Cuando Trump dice que quiere utilizar los aranceles para recuperar el empleo, uno se pregunta: “¿Regresar hasta dónde?”.

Acompañando lo que sería un gran paso atrás para la economía, hay un intento de “revolución cultural” que busca sustituir la “diversidad, equidad e inclusión (“DEI”, con afirmaciones exageradas sobre el racismo y la transfobia) por una “DEI” diferente, como los alegatos arbitrarios y deshonestas sobre el antisemitismo. La Universidad de Harvard ha rechazado el intento de extralimitación de la Casa Blanca, que había exigido numerosos cambios en las políticas de Harvard con el argumento de que eran necesarios para proteger los derechos civiles y castigar los tipos de comportamientos que incluyen en su amplia definición de “antisemitismo”.

Pero más allá de esta turbulencia, hay señales de un futuro diferente:

• En Sudamérica, ingenieros chinos están trabajando con sus homólogos brasileños para planificar un corredor de transporte biocanico que se extenderá desde Brasil hasta el puerto peruano de Chancay, para unir el océano Atlántico con el Pacífico y mejorar el potencial económico del vasto interior del continente.

• A años luz de distancia, los científicos que analizan los datos atmosféricos de un planeta lejano pueden haber encontrado signos de vida, al detectar moléculas que, en la Tierra, solo son producidas por seres vivos.

En el diálogo semanal de la fundadora del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, conversó con el ex embajador estadounidense Chas Freeman el 17 de abril, quienes reflexionaron sobre cómo podría ser un paradigma internacional verdaderamente cooperativo, basado en el desarrollo mutuo, el progreso científico y la seguridad compartida.

La elección a la que nos enfrentamos es entre la regresión y el descubrimiento, entre ciclos de crisis y la creación de una paz duradera. La supervivencia a largo plazo de la humanidad no se garantizará con sanciones o ataques militares, sino redescubriendo su misión: descubrir, crear, desarrollar.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear