¿Se encamina el mundo hacia un “shock Trump” similar al “shock Nixon” de 1971?
19 de abril de 2025 (EIRNS) — Esa es la pregunta que plantea el diario británico Financial Times, en un extenso artículo publicado el 17 de abril en el que plantea la pregunta: “¿Está el mundo perdiendo la fe en el todopoderoso dólar estadounidense?”. La casta dominante británica no se opone a cambiar a otro instrumento financiero, siempre y cuando pueda seguir dirigiendo el mundo, pero le preocupa que no haya alternativas a la vista y que pueda perder el control por completo.
“El shock de Nixon”, recuerda alegremente el FT, “ayudó a marcar el comienzo de una nueva era de libre comercio de divisas flotantes, rápida creación de crédito y flujos de capital globales, sin ataduras al oro y cada vez menos restringidos por los gobiernos”. Ese es el mundo de la especulación desenfrenada que tanto gusta a la City de Londres y a Wall Street. Pero ahora, “más de medio siglo después, el mundo se enfrenta a un shock de magnitud similar”, al que denominan “el shock de Trump”. Citan a Mark Sobel, presidente estadounidense del OMFIF, un grupo de expertos financieros, y ex funcionario del Tesoro de EU: “Ser un socio y aliado de confianza es un pilar fundamental del dominio del dólar estadounidense, y se ha echado por la borda”.
Como resultado, el dólar se ha depreciado y cada vez es más difícil vender bonos del Tesoro. “Si las salidas se aceleran, ¿podría incluso erosionar eventualmente el papel único del dólar en la economía global y el sistema financiero mundial?”, se pregunta el FT. “Algunos analistas e inversionistas piensan ahora que la magnitud del choque Trump podría poner fin a casi un siglo de dominio del dólar... Estados Unidos se ha beneficiado de su condición de moneda de reserva durante 100 años. En menos de 100 días se ha deshecho”, afirma Gregory Peters, codirector de inversiones de la firma PGIM Fixed Income. “Es algo muy grave”.
Entre los privilegios que se podrían perder, el FT advierte, sería el dominio del dólar que “da a Estados Unidos el poder de sabotear el sistema financiero de otro país mediante sanciones”.
El semanario británico The Economist se hizo eco de este análisis en un artículo publicado el 16 de abril titulado “Cómo Trump podría tumbar al dólar”, en el que se señala que “por primera vez en muchas décadas, el dólar parece vulnerable... El dólar ha caído más de un 9 % frente a una cesta de otras monedas desde su máximo a mediados de enero... La ruptura de una relación que antes era sólida refleja la impulsividad del actual gobierno estadounidense. La beligerante política comercial del Presidente Donald Trump, la incompetencia de su gobierno en la formulación de políticas y las sospechas de algunos de sus asesores sobre el papel del dólar en el mundo han sacudido a los inversionistas extranjeros”.
Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com


