Go to home page

El fundamento de una república

20 de abril de 2025 (EIRNS) — El vicepresidente de la Organización LaRouche, Christopher Sare, demostró este fin de semana que esta cuestión no solo motivó a quienes crearon el Renacimiento, sino también la formación en el Nuevo Mundo de lo que se convirtió en Estados Unidos.

El fundamento del gobierno no es la herencia; no es el poder; no es la riqueza.

¿Cómo justifica el liderazgo su existencia? ¿Cómo rinde cuentas de sus acciones? Es a través de la razón, la ley natural y el consentimiento de los gobernados que el gobierno deriva su legitimidad.

Con motivo de la Pascua, recordemos una de las primeras expresiones de esta filosofía: “Por lo tanto, todo lo que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos”, dijo Jesús en su Sermón de la Montaña, según Mateo.

Cita:

“Amad a tus enemigos, bendecid a los que te maldicen, haced bien a los que te odian y orad por los que te ultrajan y te persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, porque él hace salir su sol sobre malos y buenos, y llueve sobre justos e injustos.

“Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? ¿Acaso no hacen eso mismo los publicanos? Y si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis más que los demás? ¿No hacen lo mismo los paganos?

“Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre Celestial es perfecto”.

El Presidente Trump aprovechó la ocasión de la Pascua para compartir en Truth Social su idea de “la regla de oro de la negociación y el éxito”. Esta regla de oro, dice él, es “el que tiene el oro hace las reglas”.

Esta afirmación glorifica el poder bruto por encima de los principios, enuncia una visión del mundo en la que la justicia, la verdad y la virtud son irrelevantes si se es lo suficientemente rico como para alcanzar tus objetivos. Se hace eco de la perspectiva de “la fuerza hace el derecho” de Trasímaco, tan devastadoramente rebatida por Sócrates en el primer libro de La República de Platón.

La OTAN anglo-estadounidense va por un camino sin salida si cree que en 2025, con el crecimiento de nuevos centros de riqueza y poder en todo el mundo, seguirá siendo posible afirmar su dominio sobre el planeta entero.

Más bien, aprovechemos la ocasión del 250 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos para reflexionar sobre la sencilla pero poderosa premisa del libro que Benjamin Franklin dijo que había tenido la mayor influencia en su vida (excepto la Biblia): Ensayos para hacer el bien, de Cotton Mather.

“Si he sido, como ustedes parecen pensar, un ciudadano útil, el público se lo debe a ese libro”, escribió Franklin en 1784.

En escritura modernizada, Mather escribe: “Es necesario hacer en abundancia, para que las miserias del mundo tengan remedio y alivio; y para que los miserables sean socorridos y consolados. Según algunos cálculos, en el mundo viven actualmente más de setecientos millones de personas. ¡Qué amplio campo entre todos ellos para Hacer el Bien!”.

La propuesta de Mather: “Que nos propongamos y nos esforcemos por hacer todo el bien que podamos en el mundo”.

¡Esa sí que es una regla de oro!

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear