Go to home page

Reflexiones desde Belén sobre el legado del Papa Francisco en Palestina

22 de abril de 2025 (EIRNS) — El reverendo Munther Isaac, pastor luterano en Belén, ofreció una reflexión profundamente personal sobre la muerte del Papa Francisco, en la que destaca su relación especial con los palestinos, en especial con los cristianos palestinos. Isaac ve al Papa fallecido no solo como una figura religiosa, sino también como un símbolo de la compasión mundial y de valor moral en medio de la injusticia.

Isaac se refiere a dos momentos en particular: el contacto del Papa con los cristianos de Gaza y su visita a Belén.

“Los palestinos, y los cristianos palestinos en particular, han perdido hoy a un querido amigo”, comienza diciendo. “El Papa Francisco era muy querido en Palestina. Transmitía verdadera compasión a los palestinos, sobre todo a los de Gaza durante este genocidio. Su corazón pastoral se manifestaba en su empeño en llamar constantemente a la comunidad cristiana sitiada en Gaza, incluso desde su hospital”.

Cuando el Papa Francisco visitó Belén hace unos años, visitó el muro de separación construido por Israel y rezó allí. Isaac escribió sobre ello en su libro The Other Side of the Wall. Se cita a sí mismo:

“Cuando el Papa Francisco se detuvo, tocó el muro y rezó, fue un momento verdaderamente monumental que causó sensación en las noticias mundiales. El Papa Francisco no pudo evitar fijarse en la fealdad de esta estructura de hormigón en el corazón de Belén. Este muro debería incomodarnos a todos. Ante esta incomodidad, el Papa no pudo evitar reaccionar y tender la mano. Al responder de esta manera, el Papa tocó algo más que el muro. Tocó la fealdad de la ocupación y la guerra. Tocó la profundidad de nuestro sufrimiento. Con humildad y debilidad, miró a la injusticia a los ojos y la desafió…

«Al final del día, el Papa se marchó, y la ocupación y el muro permanecieron. Pero a nosotros nos quedó una renovada sensación de esperanza, sabiendo que no estamos olvidados. Nos quedó el mandato de seguir lamentando la situación actual, de luchar contra la injusticia... y de rezar. (The Other Side of the Wall, pp. 182-183)”.

El recuerdo del pastor concluye con los deseos del Papa para la región, y reproduce lo que escribió el Papa en noviembre de 2024: “Pienso sobre todo en quienes abandonan Gaza en medio de la hambruna que ha golpeado a sus hermanos y hermanas palestinos, dada la dificultad para hacer llegar alimentos y ayuda a su territorio... Según algunos expertos, lo que está ocurriendo en Gaza tiene las características de un genocidio. Debe investigarse cuidadosamente para determinar si se ajusta a la definición técnica formulada por juristas y organismos internacionales”.

“¿Respetarán este deseo suyo los millones de personas que llorarán su muerte en los próximos días?”, se pregunta Isaac. “¿Cuidarán de los habitantes de Gaza y de los palestinos como él lo hizo?

“Que su alma descanse en gloria con su Salvador. La humanidad ha perdido hoy un alma especial”.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear