Go to home page

Diplomático chino condenó el arancel del 10% impuesto por Trump a Haití por ser "cruel y profundamente desgarrador"

23 de abril de 2025 (EIRNS) — En su intervención en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití el 21 de abril, el Representante Permanente Alterno de la Misión de China ante la ONU, Geng Shuang, condenó la medida del Presidente Donald Trump de imponer un arancel del 10% a Haití, por ser "no sólo cruel y absurda, sino profundamente desgarradora", informó el diario Global Times ayer. El llamado "arancel base", dijo, es una muestra de "unilateralismo, proteccionismo e intimidación abusiva en lo económico" hacia la nación más pobre del hemisferio occidental, la cual se encuentra en una "situación desesperada". Como informó el periódico de internet The Haitian Times el 8 de abril, el arancel del 10% podría asestar un golpe devastador a la industria textil haitiana, que depende totalmente del comercio con Estados Unidos y es el último sector operativo de la economía formal del país.

El embajador Geng recordó que Haití fue el primer país iberoamericano que declaró la independencia (de hecho, su población negra esclavizada se rebeló contra los amos coloniales franceses) pero que su historia desde entonces ha sido de "muchas penurias", así como la ocupación militar y la explotación económica. Estados Unidos, dijo, ha sido el principal "cerebro" en la configuración del panorama político de Haití, mediante el despliegue de tropas y la ocupación del país, "atrincherándose en los asuntos políticos de Haití".

Los informes de otros participantes en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) aportaron detalles estremecedores sobre la situación de seguridad. Ana María Salvador, jefa de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH por sus siglas en francés), advirtió que el país está llegando a un "punto de no retorno", ya que las pandillas violentas están tomando el control de vecindarios que antes se consideraban "seguros", informó el diario londinense The Guardian. Ningún esfuerzo de parte del Estado haitiano, en la forma de un precario "consejo presidencial de transición" será "suficiente para reducir de manera significativa la intensidad y la violencia de los grupos criminales", advirtió. Debe haber más apoyo internacional y mayor financiamiento para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSSM, por sus siglas en inglés) que encabeza Kenia, cuya ampliación en Haití se ha retrasado ahora por falta de fondos. Dorothy Camille Shea, Encargada de Negocios ad ínterin en la Misión de Estados Unidos ante la ONU, anunció que el gobierno estadounidense ya no está en condiciones de financiar en solitario el MSSM, como ha venido haciendo durante meses.

Geng Shuang echó gran parte de la culpa de la crisis de Haití a Estados Unidos. La creación de un gobierno de "transición" hace un año, dijo, fue específicamente un proyecto estadounidense, pero ahora el gobierno de Trump ignora el caos y el no funcionamiento de esta presunta "transición". Geng critica a Estados Unidos por hacer poco para detener el continuo flujo de armas a Haití desde el sur de Florida, aunque técnicamente había acordado hacer cumplir un embargo de armas de la ONU. En cuanto al desarrollo de Haití, Estados Unidos ha recortado sistemáticamente la ayuda y las subvenciones al desarrollo mientras que sigue deportando haitianos desde Estados Unidos, alegando motivos de seguridad nacional. "El futuro de Haití no debe sacrificarse en aras de la prosecusión de los intereses estratégicos de Estados Unidos”, advirtió Geng, ni "estar demasiado cerca de Estados Unidos debe convertirse en una maldición para Haití". La comunidad internacional debe seguir ayudando a Haití a ser resiliente, a ser más independiente, a fortalecer sus instituciones, etc., para lo cual China está dispuesta a trabajar con todas las partes implicadas para desempeñar un papel constructivo, declaró.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear