Go to home page

Escuchen la voz de la esperanza y la paz

23 de abril de 2025 (EIRNS) — Con toda y la continua cobertura mediática de la muerte del Papa Francisco, no se ha destacado lo suficiente sus claras palabras de esperanza y paz, y sus advertencias muy específicas, pronunciadas con profunda generosidad en sus últimas horas. Dijo: “Me gustaría que renováramos nuestra esperanza de que la paz es posible”. Declaró: “¡La esperanza no defrauda! Spes non confundit!”. Este es el título de su bula papal, la carta publicada el 9 de mayo de 2024 como “mensaje central” para el Año Jubilar de 2025.

Desde esta perspectiva moral, denunciamos el peligro de la continuación de las prácticas monetaristas, que ahora están llevando al mundo hacia la crisis financiera, el mal del genocidio continuo en Gaza y la guerra en otros lugares, y el auge del “rearme” en dirección al fascismo.

Hoy ha sido otro día dramático para el sistema financiero moribundo. Los mercados bursátiles, que forman parte de la mega burbuja mundial de la especulación y las deudas impagables, primero se desplomaron y luego se dispararon. ¿A qué se debe este cambio radical? Como de costumbre, se debe a la magia de “hablar para que suba”. En este caso, se difundió el rumor de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, espera que la disputa comercial entre Estados Unidos y China “se desescalará” pronto. Además, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habló sobre lo bien que van las renegociaciones comerciales de Estados Unidos, e informó que se han recibido 18 “propuestas escritas” de entre los 100 países que buscan nuevos términos comerciales con Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que la locura de todo el proceso arancelario del gobierno de Trump se ejemplifica con el caso del 10% de arancel “base” que ha impuesto Estados Unidos a las importaciones procedentes de la empobrecida Haití, alegando que ha abusado de Estados Unidos. Más que cinismo, es una perversidad sádica.

Mientras tanto en India, el vicepresidente J. D. Vance habló ayer sobre “reequilibrar” el comercio entre EU e India, por ejemplo, para que India importe más alimentos de Estados Unidos, lo que se traduce en que los monopolios globalistas y los carteles cerealeros socaven la agricultura india mediante el despliegue de productos básicos producidos en Estados Unidos. Los agricultores indios organizaron protestas masivas. Entre las pancartas se leían lemas como “India no está en venta”. Puede ser significativo que, tras dar la bienvenida a los Vance el lunes, el Primer ministro Narendra Modi se haya apresurado hoy a realizar una visita de alto nivel a Arabia Saudita.

¿Y qué tenemos en el frente militar? Declaraciones de figuras europeas con gritos de guerra a favor del rearme, como las del aspirante a Canciller de Alemania Friedrich Merz, que dijo: “¡Alemania ha vuelto!”. Como dijo la dirigente del Instituto Schiller, Helga Zepp-LaRouche, al analizar la situación europea, están ocurriendo cosas que habrían sido “impensables” hace solo unos años. Hay soldados alemanes en los países bálticos; armas alemanas en Ucrania. “La nube del pasado la ocasionan las políticas actuales”, dijo ella.

La declaración del Instituto Schiller publicada el 8 de marzo deja clara la inmoralidad e incompetencia de todo este enfoque, titulada “En lugar de rearmarnos para la Gran Guerra, ¡necesitamos crear una arquitectura de seguridad global!”. Próximamente se publicará un comunicado de prensa con la lista de muchos de los firmantes internacionales de esta declaración iniciada por Helga Zepp-LaRouche.

Hay movimientos notables en la dirección positiva. En las Marchas de Pascua celebradas en Alemania el pasado fin de semana, decenas de miles de personas se manifestaron en 120 ciudades. Por ejemplo, en Dresde, 6.000 personas protestaron contra la carrera armamentística y la guerra.

A nivel internacional, hay iniciativas para debatir proyectos y políticas de interés mutuo para el desarrollo económico real. La semana pasada, en Brasil, los ministros de Agricultura de los países miembros del BRICS se reunieron para debatir medidas de seguridad alimentaria para los próximos años, que serán ratificadas en la cumbre de mandatarios del BRICS que se celebrará en julio en Brasil. Una de las iniciativas es la creación de una nueva bolsa de cereales del BRICS, al margen del control de los especuladores y los cárteles agrícolas de Chicago, Londres y Wall Street.

El mes que viene, el Foro Kazán 2025 entre Rusia y el mundo islámico reunirá a miles de personas para promover los intereses económicos mutuos. Ayer, funcionarios rusos confirmaron que Afganistán participará, con una reunión empresarial paralela entre Rusia y Afganistán y una exposición de productos afganos para la exportación.

El Presidente Putin anunció ayer que este año Rusia acogerá una cumbre ruso-árabe. Hizo estas declaraciones durante la visita de Estado a Moscú del sultán de Omán, Haitham bin Taiq al Said, que forma parte de la red de mandatarios que apoyan la diplomacia itinerante entre Irán y Estados Unidos. Se espera que todo esto impulse las perspectivas de la reunión prevista para junio sobre la reconstrucción de Gaza, así como el alto al fuego inmediato y el aumento de la ayuda que se necesita desesperadamente en estos momentos.

En este mismo contexto, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, publicó ayer el texto de un discurso en el que planteó lo beneficioso que sería para las empresas estadounidenses hacer negocios en Irán, ayudando a desarrollar la industria nuclear civil y comercial del país. Araghchi recordó cómo esa misma idea se había planteado en el pasado y ahora es una buena perspectiva para el futuro. (Véase la entrevista de EIR de 1983 con el ex presidente de Detroit Edison, Walker Cisler.)

Cabe señalar que el ministro Araghchi estará hoy de visita en Pekín para sostener conversaciones a fondo, por invitación del ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, como anunció ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Los requisitos para la paz, seguridad y desarrollo económico, social y cultural del mundo, se discutirán a fondo en la conferencia del Instituto Schiller los días 24 y 25 de mayo en el área metropolitana de Nueva York: “¡Una hermosa visión para la humanidad en tiempos de gran turbulencia!”. Regístrate para asistir por internet o en persona, e invita a otros.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear