Economía
La realidad del crac de la economía de Estados Unidos
Foto del Bronx, Nueva York, Estados Unidos
En tanto el dólar se hunde en relación a casi todas las otras monedas importantes del mundo, el precio del oro, medido en dólares estadounidenses, ha alcanzando su nivel más alto en más de siete años. En la semana de transacciones que concluyó el 14 de noviembre, el precio del oro aumentó 16 dólares cerrando en 397 por onza en Londres, en compración con los 278 de principios de 2002. El precio del oro para diciembre en la Bolsa de Valores de Nueva York alcanzó en cierto momento del 14 de noviembre los 399,40 dólares la onza, su cifra más alta desde marzo de 1996. En la misma semana, el dólar estadounidense sufrió una de las caídas más drásticas de los últimos meses frente al euro.
A la debilidad del dólar contribuyó el que el Departamento de Comercio diera a conocer el 13 de noviembre las nuevas cifras sobre el déficil comercial de los EU. El déficit en bienes y servicios alcanzó los 41.300 millones de dólares en septiembre, con 127.400 millones de aumento en las importaciones; un crecimiento histórico. En el período de enero a septiembre la brecha comercial fue de unos asombrosos 366.000 millones de dólares, 21% más que el nivel que tuvo en ese mismo período el año pasado. La porción de los bienes en el déficit aumentó a 46.500 millones de dólares en septiembre, en tanto que las importaciones aumentaron a 106.300 millones, lo que comprueba que los EU ya no son capaces de producir los medios físicos para autosustentarse, y que dependen de la producción con "mano de obra barata" de otras partes del mundo para obtener sus bienes. En septiembre el déficit en bienes fue de 410 mil millones de dólares. Con el "modelo" Wal-Mart, los manufactureros se han visto forzados a mudar sus operaciones y cerrar plantas en los EU, la otrora principal economía productora del mundo.
La economía venezolana es la más deprimida de Sudamérica
El poder adquisitivo de los venezolanos es 7,3% menor al que fuera hace 50 años, según un estudio reciente del Programa de Desarrollo de la ONU (UNDP), informó el diario El Nacional del 10 de noviembre. Según la Federación de Maestros Venezolanos, el ingreso diario promedio cubre apenas 39,7% de las necesidades indispensables y otros bienes y servicios.
Información directa refuta también las cacareadas mejoras del Gobierno de Chávez en el renglón salud, por su "importación" de doctores cubanos (en su mayoría, de hecho, paramédicos). En particular el servicio médico se ha deteriorado, afirman residentes, a tal grado que los pacientes de los hospitales públicos están obligados a llevar sus propio algodón y jeringas para la extracción de sangre.
Un estudio reciente, preparado por el Consejo de Industrias de Venezuela, encontró que 60% de la industria nacional ha desaparecido en los últimos cuatro años; es decir, que han cerrado 4.611 empresas, del total de 11.198 que existían en 1999, y las que están todavía abiertas usan apenas 44% de su maquinaria y equipo. Las dos causas principales son: el desplome enorme de la demanda interna y el control de cambios impuesto por el Gobierno para cerrar la industria, que es muy dependiente, pues importa casi 60% de sus materias primas. En los nueve meses de vigencia del control de cambios el Gobierno ha liberado para la industria sólo 2 mil millones de dólares, cuando las empresas gastan más de 500 millones mensuales en importaciones.
Washington D.C. enfrenta drástica escasez de camas de hospital.
Según información de la Asociación de Hospitales del Distrito de Columbia, las camas de hospital en la capital de la nación se han reducido 41,6% desde 1994; de 4.741 camas de cuidados intensivos en el 94, a sólo 2.767 camas actualmente. Sin embargo, los números por sí mismos no dan una clara idea de la verdadera naturaleza de la crisis en Washington D.C. Como informara la Asociación de Hospitales el 20 de octubre, la falta de camas ha ocasionado que se formen filas de ambulancias con pacientes que necesitan atención urgente, esperando turno para las camas de las salas de emergencia de los hospitales. Debido a la escasez de camas, muchos hospitales incluso rechazan pacientes de emergencia, y las ambulancias se ven obligadas a buscar otro hospital que los acepte. En muchos casos la demora puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para esos pacientes.
Cuando el Gobierno municipal de Washington tomó la decisión genocida de clausurar el Hospital General en 2001, LaRouche advirtió que ésto provocaría una crisis como la actual. La falta de camas, incluso para cuarentena, representa un peligro serio para la población en caso de otro brote de neumonía atípica, que es un nuevo agente infeccioso, tal como advirtieron recientemente el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos y la Organización Mundial de Salud (OMS), o en caso de un incidente bioquímico, sea accidental o intencional.
Internacional
La visita de Vajpayee a Rusia 'hace historia'
El Primer Ministro de India, Atal Behari Vajpayee
El Primer Ministro de India, Atal Behari Vajpayee y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvieron del 10 al 13 de noviembre una cumbre que "hace historia" en Moscú. Los líderes de ambas naciones dejaron bien claro que están decididos a tranformar su vieja relación en una sociedad estratégica a la altura de los enormes retos económicos y de seguridad de hoy.
Su declaración conjunta sobre "Los retos globales y las amenazas a la seguridad y estabilidad mundiales" sostiene que ambas naciones están "decididas a cooperar para dar respuesta a los retos y amenazas globales", incluyendo "toda forma de terrorismo internacional", y señala que India y Rusia creen que "el objetivo de promover la paz, seguridad y estabilidad mundiales mediante el diálogo, la consulta y la cooperación entre los países implicados, es esencial".
Como subrayaran destacados analistas indios, fue muy importante que el primer ministro Vajpayee se hiciera acompañar por una delegación de 100 industriales y empresarios de su nación; sobre todo en medio de los problemas que enfrenta el presidente Putin con la oligarquía financiera rusa y sus instigadores internacionales. "Rusia puede decir ahora: 'Tenemos amigos por todo el mundo', que quieren trabajar con nosotros en lo económico. Se le ha advertido a la oligarquía que debe comportarse. Se discutió mucho sobre la expansión del comercio y la inversión conjunta en áreas estratégicas, incluyendo el petróleo", afirmó un analista.
Otra acción institucional en israel contra Sharon y su caterva de asesinos
Cuatro ex dirigentes de Shin Beth, el servicio de seguridad israelí, advirtieron de una "catástrofe" si no se logra un acuerdo de paz con los palestinos. Esto se produjo poco después de que tomara posesión el nuevo Gobierno de Palestina, y despues de que el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Defensa de Israel, Moshe Ya'alon, acusara al Gobierno de Sharon de haber tumbado al anterior Gobierno palestino de Abu Mazen (Mahmoud Abbas). El periódico Ha'aretz calificó esta declaración conjunta como una "crítica inusualmente abierta" al Gobierno.
Citas de la declaración son la siguientes:
Yaakov Perru, jefe del Shin Beth, 1987-93: "Si... seguimos viviendo por la espada, seguiremos revolcándonos en el fango y nos destruiremos... [necesitamos] dejar Gaza... y desmantelar los asentamientos ilegales".
Ami Ayalon, Shin Beht, 1996-2000, pidió el retiro unilateral de las tropas y los colonizadores de la franja de Gaza, diciendo que "estamos dando pasos firmes y seguros... para que el estado de Israel deje de ser una democracia". Ayalon organizó una carta pro paz con el intelectual palestino Sari Musseibeh, y recientemente los dos hicieron una gira por los Estados unidos.
Avraham Shalom, Shin Beth, 1980-86: "Tenemos que admitir... que estamos comportándonos de forma ignominiosa", y que la violencia es "resultado de la ocupación".
Carmi Gillon, jefe del Shin Beth cuando Rabin fue asesinado, hasta 1996: El gobierno tiene "miras estrechas" e ignora el problema de "cómo salir de este enredo".
Los cuatro dijeron que Israel también tiene que retirarse de la Ribera Occidental, aunque esto signifique un enfrentamiento con los colonizadores.
El 'viraje' en la estrategia estadounidense sobre Iraq no resuelve nada
El cacareado viraje político sobre Iraq, anunciado por el Gobierno de George Bush el 15 de noviembre, está condenado al fracaso. El plan prevee crear un Gobierno "provisional" en junio de 2004, escogido por una asamblea transitoria formada por delegados elegidos en asambleas municipales por todo Iraq. Se reconocería al Gobierno provisional, se le transferiría la soberanía y, para fines de 2005, se redactaría una constitución y habría elecciones. Al mismo tiempo, como han dejado claro Paul Bremer y el secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld, los Estados Unidos pretenden permanecer en el país.
El cambio político es importante, ya que denota el pánico total que se ha apoderado de la Casa Blanca ante la creciente resistencia en Iraq. Pero no representa una solución viable. Se asemeja más a la política de "vietnamización" de los EU de principios de los 1970 en Indochina. Hasta el New York Times publicó en su página editorial el 16 de noviembre que el "nuevo" plan sólo conducirá a una guerra civil. La única solución, como lo ha subrayado Lyndon LaRouche desde el principio, es poner todo este asunto en manos de las Naciones Unidas. Incluso hasta la ONU puede fracasar, pero lo que es cierto, dice el New York Times, es que "el Gobierno de Bush, que se ha equivocado hasta ahora en todas sus apuestas, no tiene una mejor opción".
Lo cierto es que la resistencia crecerá, tanto en intensidad como en alcance. Según los informes de la región, "el genio se salió de la botella"; es decir, la crisis ha deteriorado tanto que es imposible restablecer algún tipo de control. La resistencia está convirtiéndose en el punto de convergencia de una peligrosa lucha global contra el "imperialismo estadounidense".
Iberoamérica
República Dominicana está en el ojo del 'huracán FMI'
A punto de desvanecerse en el aire el presidente Mejía
La huelga del 11 de noviembre en la República Dominicana fue prácticamente un plebiscito contra las políticas librecambistas que ha impuesto el Gobierno del presidente Hipólito Mejía. Esta acción superó con mucho las expectativas de los propios convocantes y de grupos comunitarios y sindicatos, que de manera sorprendente no usaron sus típicas consignas sindicales, sino que atacaron al modelo económico por su nombre: neoliberalismo.
Días antes de la convocatoria el país fue prácticamente militarizado, y se persiguió a los organizadores de la huelga, resultando muchos de ellos presos. Al final, a pesar de lo pacífico de la huelga, hubo 9 muertos, más de 50 heridos y más de 500 detenidos. Muchos empresarios prefirieron cerrar sus negocios.
República Dominicana era una de las pocas naciones que, para su propio bien, se había rezagado en cuanto a la imposición de la reformas librecambistas, mismas que, quince años atrás, destruyeron a las vecinas naciones de América Central y del Sur. Pero, desde hace unos ocho años, sobre todo desde el Gobierno del doctor Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se tomaron de manera acelerada un conjunto de medidas económicas librecambistas: privatizaciones, reducción de aranceles, dejarle todo al mercado que ahí le llaman sincerizar los precios, etc. El Gobierno actual de Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ha continuado dicho programa, que ocasionó que el peso dominicano se devaluara 320%, y que los combustibles subieran 300%.
El centro del debate en el país gira hoy en torno a estas reformas económicas impulsadas por el FMI. Este debate será determinante para las elecciones presidenciales de mayo del 2004. La población espera una alternativa programática para su recuperación y, en esto, por así decirlo, el espíritu de Lyndon LaRouche está presente.
Nace en México alianza nacional contra la piratización energética
El 7 de noviembre, en una salón del Hotel Camino Real de la capital mexicana que resultó insuficiente, el senador del PRI Manuel Bartlett, el dirigente del PRD Cuauhtémoc Cárdenas y el gobernador (priista) de Chiapas, José Murat, anunciaron la formación de una alianza para detener las "reformas" exigidas por los intereses financieros internacionales. Muchos diputados priistas y perredistas y dirigentes sindicales, estuvieron presentes, y los organizadores informaron de la firma de 10 senadores y 32 diputados federales en apoyo a la alianza. También anunciaron una manifestación para el 27 de noviembre, "la más importante en tiempos recientes".
Los presentes reconocieron que muchos de ellos tienen divisiones profundas e irreconciliables, pero que ahora deben dejarlas de lado "en el interés de la nación". Esto quedó más claro en el caso de Bartlett y Cárdenas. El primero fue secretario de Gobernación en 1988, cuando "se cayó el sistema" de cómputo de la votación presidencial, asegurando la elección de Carlos Salinas de Gortari como presidente, derrotando al entonces candidato del PRD, Cárdenas.
El aislamiento creciente de la actual dirigencia nacional del PRI, los aliados de Salinas que le prometieran al presidente Vicente Fox su apoyo para impulsar el plan de privatizaciones (o, más bien, "piratizaciones") de Wall Street, quedó de manifiesto de nuevo el 11 de noviembre, en una reunión realizada en las oficinas nacionales del PRI para dar a conocer un documento de la Fundación Colosio contra la privatización eléctrica. Entre los firmantes estuvieron los ex secretarios de Gobernación y Hacienda, Mario Moya Palencia y Mario Ramón Beteta, respectivamente; tres ex dirigentes nacionales del PRI; y Pedro Ojeda Paullada y Jorge de la Vega Domínguez, también ex secretarios de Estado en gobiernos pasados.
Argentina: los piqueteros incitan a tomar la Casa de Gobierno, y a seguir el 'modelo boliviano'
Argentina, en crisis
Los cabecillas del movimiento "piquetero" argentino, muchos de los cuales están vinculados al aparato jacobino continental montado por el presidente venezolano Hugo Chávez, están promoviendo el "modelo boliviano" del cocalero Evo Morales agente del narcolegalizador George Soros, y amenazan con tumbar el Gobierno del presidente Néstor Kirchner. No es casualidad que, previo a manifestaciones piqueteras organizadas en la primera mitad de noviembre, el terrorista sinarquista italiano Toni Negri pasó por Buenos Aires para reunirse con dirigentes de "organizaciones sociales".
El 4 de noviembre los piqueteros lograron crear un clima de gran tensión social, cuando se concentraron en Buenos Aires 50 mil personas convocadas por dirigentes de 40 agrupaciones piqueteras, mismas que marcharon por las más importantes avenidas de Buenos Aires. Con sus caras tapadas, muchos de los piqueteros amenazaron con palos a los conductores que por ahí transitaban, para concentrarse horas más tarde en la Casa Rosada, de donde marcharon al Congreso culminando con un acto en el llamado Obelisco.
La protesta tenía el supuesto objetivo de exigirle al Gobierno el cumplimiento de una serie de demandas, que incluyen un aumento de 150 a 300 pesos en los subsidios de desocupación. Pero más importantes fueron los durísimos discursos de los dirigentes piqueteros convocantes. Durante el acto en el Obelisco de Buenos Aires, los líderes de la Asamblea Nacional de Trabajadores convocaron a concentrarse en Plaza de Mayo para realizar un "argentinazo" el próximo 20 de diciembre, en conmemoración del segundo aniversario del "cacerolazo" de 2001, que provocara la huída del presidente Fernándo de La Rúa de la Casa de Gobierno en helicóptero. "Hoy somos 50 mil, pero el 20 de diciembre seremos 100 mil los que saldremos a la calle a reclamar un gobierno del pueblo y de los trabajadores", prometieron. Por su parte, Raúl Castells, del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), convocó a seguir el ejemplo de los campesinos bolivianos de salir a "tomar el poder", y agregó que este no es momento para darle una tregua al Gobierno. "No alcanza con llegar a los umbrales", dijo, "hay que entrar y tomar las casas de gobierno", no sólo en Argentina, sino en todo el continente iberoamericano.