Go to home page

Éxito rotundo de la huelga de 24 horas en Argentina, que paraliza el país

10 de mayo de 2024 (EIRNS) — La huelga general de 24 horas convocada para ayer por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, y los dos sectores de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA) para protestar contra las asesinas políticas de austeridad dictadas por el FMI del Presidente Javier Milei, fue un éxito rotundo, con una adhesión estimada del 95%. Superó con creces el millón y medio de personas que se adhirieron a la última huelga del 24 de enero, y siguió a la gran manifestación nacional celebrada el 23 de abril en defensa de la educación pública y a la movilización del 1º de mayo en defensa de los trabajadores. 

La huelga, que finalizó a la medianoche, paralizó gran parte del país, ya que los trabajadores de prácticamente todos los sectores de la economía, tanto en la capital, Buenos Aires, como en las provincias, se quedaron en casa. El transporte público (autobuses, ferrocarril, metro) no funcionó en la mayoría de las ciudades; escuelas, universidades, bancos y empresas, incluidos supermercados y centros comerciales, permanecieron cerrados. Tampoco hubo vuelos internacionales ni de carga hacia o desde el país, porque los sindicatos de trabajadores de las aerolíneas se sumaron a la huelga. 

Fotografías tomadas en distintos puntos de la capital de Buenos Aires muestran calles y aceras vacías en zonas normalmente llenas de gente y tráfico. El gobierno, por supuesto, alegó que la huelga era puramente política, que no tenía otro propósito que "perjudicar al pueblo argentino" y que, en palabras del portavoz presidencial Manuel Adorni, "está completamente desconectada de la realidad... y es incomprensible". Se aseguró de repetir el número de teléfono al que la gente podía llamar para denunciar que habían sido "extorsionados" para hacer huelga. 

En una rueda de prensa esa misma tarde, Héctor Daer, uno de los tres co-secretarios generales de la CGT, explicó que habían convocado la huelga, la segunda de este año, "porque el ajuste recayó sobre los jubilados, sobre los más vulnerables", según informó Página 12. Además, el gobierno cortó la asistencia alimentaria a los comedores comunitarios que atienden a los pobres, despidió a los trabajadores que operaban las cocinas de los programas de empleo del gobierno, suspendió 1.100 obras de infraestructura urbana y dejó sin sueldo a un gran número de trabajadores. 

Milei va a tener que prestar atención a esta huelga, agregó Daer, y abandonar sus políticas de austeridad. La política de Milei “nos está llevando a extremos qu lejos de ser sustentables nos están llevando a extremos a muchos sectores de la ciudadanía que difícilmente se pueden recuperar… Cuando decimos que ésta es una huelga política, sí, en efecto estamos discutiendo la dirección que debe tomar nuestro país". Y, añadió, esta huelga tiene “el sustento social y sobre todo el sustento político”.

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear