Go to home page

¿Quiénes son los enemigos de Robert Fico que querrían su muerte?

16 de mayo de 2024 (EIRNS) — Sea quien sea el que apretó el gatillo, el intento de asesinato contra el Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, no es un asunto interno eslovaco. Las preguntas estratégicas cruciales son: ¿Quién preparó el atentado? ¿Quién dio la orden de proceder? Cui bono? 

Fico ha sido un obstáculo para la política anglo-estadounidense y de la Unión Europea (UE) de utilizar a Ucrania como sustituto de la OTAN para intentar una derrota estratégica contra Rusia, desde antes de que hiciera campaña y fuera elegido en el otoño de 2023 sobre la base de oponerse a esa política. El Centro para Contrarrestar la Desinformación (CCD) del régimen ucraniano, una unidad guiada por la OTAN que opera desde el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa del Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, incluyó a Fico en su lista negra de los llamados enemigos "propagandistas del Kremlin", cuando se hizo pública por primera vez en julio de 2022. 

Fico declaró al diario londinense The Telegraph durante su campaña electoral en septiembre de 2023 que, de ser elegido, cortaría por completo el suministro de armas a Kiev, porque "es mejor negociar la paz durante 10 años y detener las operaciones militares que dejar que ucranianos y rusos se maten entre sí durante otros 10 años sin resultados". En su discurso de toma de posesión, el 25 de octubre de 2023, anunció que Eslovaquia sólo enviaría ayuda civil y humanitaria a Ucrania; se pondría fin a toda ayuda militar. Antes de reunirse con el Primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal en enero de 2024, declaró a la emisora de radio eslovaca RTVS que informaría a Shmyhal de que vetaría y bloquearía la candidatura de Ucrania a la OTAN, "porque esa es exactamente la base de la Tercera Guerra Mundial y nada más". 

Fico fue el primero que dio la voz de alarma sobre la propuesta de Emmanuel Macron de enviar tropas a Ucrania, cuando dijo a la prensa antes de partir para participar en la cumbre del Presidente de Francia sobre una estrategia occidental para derrotar a Rusia, que había leído un "documento restringido" en el que se enumeraban los temas que se discutirían en esa reunión que "produce escalofríos... Varios Estados miembros de la OTAN y de la UE están considerando la posibilidad de enviar tropas a Ucrania de forma bilateral". Salió de la reunión censurando la "atmósfera puramente marcial" que dominó las discusiones, en las que "no se dijo ni una sola palabra sobre ningún plan de paz”. 

La cobertura mediática británica del atentado contra Fico prácticamente celebra el golpe contra él. "Cómo el primer ministro eslovaco Robert Fico convirtió a su país en uno de los únicos aliados de Rusia", escribió The Telegraph. "Fico, el primer ministro eslovaco que fue tiroteado el miércoles, ha presidido un proceso de cambio de los valores pro-occidentales, a las simpatías cada vez mayores con Rusia desde su victoria electoral el pasado septiembre... Desde la invasión de Ucrania, se ha acercado mucho más a Viktor Orbán, el mandatario de Hungría, cada vez más afín a Putin". The Telegraph señaló que "el Sr. Fico también se enfrentó públicamente en marzo de 2024 con el embajador británico en Eslovaquia, que había publicado un mensaje de vídeo en el que criticaba al mandatario eslovaco por criticar el apoyo de Estados miembros de la UE a Ucrania". 

La cobertura del periódico liberal británico The Guardian en su perfil de Fico no fue diferente. "El veterano político, herido de bala el miércoles, es un admirador de Viktor Orbán y ha abrazado posiciones cada vez más extremas para conservar el poder... El regreso de Fico al poder el año pasado ha provocado preocupación dentro y fuera de su país". El artículo de The Guardian se titulaba provocativamente "' He Is Borrowing from Trump’: The Rise of Robert Fico, Slovakia’s Populist Leader” (‘Está copiando a Trump': El ascenso de Robert Fico, líder populista de Eslovaquia).

 

Para mayor información escriba a preguntas@larouchepub.com

 

Volver    Volver al inicio

clearclearclear